Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Comprensión lectora, comunicación, habilidad, lengua, lengua y literatura, lenguaje, lenguaje y comunicación, Literatura
18 Sábado Jun 2022
10 Martes May 2022
Posted Aprende Lengua y Literatura
inEtiquetas
discurso, discurso expositivo, expositivo, lengua, lenguaje, Literatura
1.- CONCEPTO:
El discurso expositivo tiene la intención comunicativa de informar, su propósito fundamental es la transmisión e intercambio de conocimientos. En el discurso expositivo predomina la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, etc., que se aplican o se exponen a fin que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él.
2.- LA SITUACION DE ENUNCIACION DEL DISCURSO EXPOSITIVO:
La situación en que se produce el discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores se diferencian porque no presentan el mismo grado de conocimiento sobre el tema que se desarrolla en el discurso.
Entre los participantes de la situación comunicativa se establece una relación de asimetría, porque el emisor está en una posición de mayor de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso, que el receptor. Por ejemplo, cuando un profesor expone una materia nueva a sus alumnos y alumnas, estos incrementan la información que tiene sobre el asunto tratado o se informan por primera vez.
Por ultimo, el discurso expositivo generalmente se desarrolla en situaciones formales como charlas, congresos, clases, disertaciones, libros, artículos, etc., pero también puede observarse en situaciones informales como una conversación entre amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc., en que hay un emisor que informa a otros acerca de un tema. En el caso de una conversación, empero, predominará el discurso dialógico, y la exposición podrá aparecer en menor medida dentro del marco de aquel.
3.- ESTRUCTURA DEL DISCURSO EXPOSITIVO
Este discurso esta constituido por una introducción, un desarrollo y una conclusión, cada una de estas partes posee una función especial dentro del texto.
· Introducción: es la parte que tiene como función principal captar la atención y anunciar al público lector y auditor la información que va a recibir. En algunos casos la introducción sirve para dar opiniones, comentarios y juicios sobre el tema que se quiere exponer (por ejemplo en el discurso del comentario).
· Desarrollo: tiene como función principal la entrega y explicación de los contenidos que se relacionan con el tema que se informa. En palabras sencillas, se presentan los subtemas que se desarrollan a partir del tema principal.
· Conclusión: tiene como función resumir el contenido del texto o dejar una reflexión al público lector o auditor.
4.- FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO:
Las formas básicas del discurso expositivo son las estructuras discursivas que se emplean para exponer la información según la cualidad de esta, ellas son:
a.- Definición: Es la descripción de palabras, conceptos y cosas destacando sus características principales y sus diferencias particulares, una definición debe ser clara, exacta y en lo posible breve; está referida a los rasgos esenciales (generales) de los objetos y seres vivos.
Ejemplo: “Silla es un mueble que sirve para sentarse”, la definición expone con claridad los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa, material o inmaterial. Se diferenciará de la descripción en que esta proveerá información específica y particular, mientras que la definición apunta a características generales, conceptuales.
Podemos deducir de los ejemplos anteriores; tipos de texto característicos de esta forma expositiva son, entre otros, las enciclopedias y los diccionarios.
b.- Descripción: Describir es explicar en forma detallada y ordenada cómo son las personas, los lugares y los objetos, recurriendo preferentemente a información otorgada por los sentidos. Es importante destacar que una buena descripción supone la integración coherente de dicha información en un modelo de lo escrito, el orden que se sigue en una descripción puede ser de varios tipos, siendo los más comunes los siguientes:
· De lo general a lo particular,
· De los primeros planos al fondo,
· De afuera hacia adentro,
· De izquierda a derecha,
· De arriba hacia abajo,
· A través de los sentidos,
· De lo que se ve a lo que no se ve.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN:
Descripción objetiva: Quien escribe intenta dar a conocer de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.
Descripción subjetiva: Quien escribe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo descrito, es el caso de las descripciones literarias.
Esta descripción puede ser:
· Impresionista: quien manifiesta la impresión personal que tiene de lo escrito.
· Expresionista: quien describe proyecta en lo descrito su interioridad.
Se puede describir:
· Objetos: El sujeto puede describir un objeto cualquiera, se utiliza en textos científicos, como en la descripción de muestras mineralógicas y de restos óseos.
Ejemplo: La silla de mi pieza es de madera, de color blanco y su base es de género. La descripción puede formar parte, literalmente, de un relato, en un punto donde la acción se focaliza en el ambiente.
· Personas: cuando se describe a personas, personajes, seres u otras entidades, hablaremos de caracterización, se considera por si sola, una forma básica más del discurso expositivo, se distinguen tres tipos:
1.- Prosopográfía: Se describe físicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos físicos.
2.- Etopeya: Se describe sicológicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos psicológicos.
3.- Retrato: Se describe tanto física como sicológicamente a una persona. Puede ser laudatoria cuando se idealiza y se destacan los rasgos positivos, o satírica cuando se exageran los rasgos negativos.
· Ambientes
1.- Pictórica: Tanto el sujeto que describe como el objeto y/o ambiente descrito están estáticos, se utiliza cuando queremos describir, por ejemplo, un paisaje, un puente o una casa desde un lugar determinado.
2.- Topográfica: El sujeto que describe está en movimiento y el objeto y/o ambiente descrito están estáticos, se utiliza en crónicas o relatos de viaje.
3.- Cinematográfica: El sujeto que describe puede ser estático o en movimiento, pero el objeto descrito siempre en movimiento. Se utiliza, por ejemplo, cuando se describe un desfile militar, un baile o un juego deportivo.
· Épocas
1.- Cronográficas: el sujeto puede describir una época pasada o la propia. Se utiliza, por ejemplo. En libros de historia o en crónicas periódicas.
C.- Caracterización: entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos.
Ejemplo: “La niña era delgada u morena. No tenía más de 11 años y generalmente se veía triste. Al leer el enunciado “y generalmente se veía triste” comprendemos de inmediato que estamos frente a una caracterización: se habla de una persona, pero también se opina, desde la subjetividad del emisor, quien concluye que el aspecto de la niña es de tristeza, de acuerdo a su apreciación.
En este tipo de texto expositivo se encuentran los tipos de textos donde exista una referencia a personas, personajes o figuras personalizada. De esta manera, encontramos caracterizaciones en textos literarios (por ejemplo, en relatos épicos, novelas y cuentos, cuando se presenta a un personaje), en textos no literarios (semblanzas de un personaje de interés público, como un actor de cine o un político).
Otro ejemplo de caracterización es:
“Como buen sagitario, Nicolás es el centauro alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos. Expansivo; en este caso, además de apuesto y seductor”.
D.- Narración: Consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia.
Ejemplo 1: “Primero compré chocolates, luego visité a mi amiga un rato corto. Posteriormente, me fui a mi casa a estudiar para la prueba.” Esta forma del discurso expositivo establece un orden temporal de los acontecimientos que explican un fenómeno.
Pese a que el discurso narrativo suele predominar en textos no literarios (como la noticia, la crónica periodística o la s recetas de cocina), en los que importa mucho la disposición de los acontecimientos o acciones, no debemos olvidar que también ciertos textos literarios (como el diario intimo) pueden contener discursos narrativos, combinados con otras formas expositivas.
Un ejemplo de narración es una crónica periodísticas es el siguiente:
“Como todas las mañanas, un martes de fines del año pasado, la joven de quince años camino las cuatro cuadras de distancia que había entres su casa y el colegio y paso las primeras horas de clases esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30. Apenas sonó las campanas, corrió a comprarse una bebida, para regresar a reunirse con sus compañeras. Como tenia las manos acopadas, empujo con un movimiento de caderas una puerta batiente de vidrio que le impedía el paso, pero el cristal cayó mortalmente sobre ella, cortando la arteria femoral de su pierna izquierda”.
Este fragmento nos muestra una secuencia de acciones en un periodo de tiempo. Esta secuencia se hace explicita a través del uso de verbos (indicados con negrita en el texto) en tercera persona singular referidos al sujeto del discurso o al objeto del cual de habla.
E.- Discurso del comentario: Se trata de un discurso en que predomina la finalidad de informar al receptor opinando acerca del tema respecto del cual se habla. Por ello, también suele entendérselo como un tipo de discurso argumentativo.
Ejemplo: “Las clases pendientes de bioquímica se realizaron ayer ante un entusiasta estudiantado.” En este ejemplo, no solo se informa acerca de lo que ocurrió, si no que opina (“entusiasta”) al respecto. Al discurso del comentario se asocia el tipo de texto del editorial periodístico y las críticas literarias o de cine, porque en todo ellos se informa y al mismo tiempo se manifiesta una opinión acerca de los temas tratados.
El discurso del comentario no tiene como finalidad principal convencer o persuadir, sino básicamente informar opinando sobre determinado tema.
Cuestionario discurso expositivo
1.- ¿Cuál es la finalidad del discurso expositivo?
2.- ¿Por qué la situación de enunciación de los discursos expositivos es particular?
3.- ¿Cuál es la relación que existe entre los participantes del discurso expositivo y por que?
4.- Ejemplifica lo anterior.
5.- ¿En qué situación se da el discurso expositivo y que detalles se deben considerar?
6.- Dé ejemplos de situaciones formales en que se da el discurso expositivo. Tres.
7.- ¿Cuál es la estructura del discurso expositivo? ¿Qué función tiene cada parte?
8.- ¿Cuáles son las formas básicas del discurso expositivo?
9.- ¿Dónde se encuentran ejemplos de definición?
10.- ¿A qué información debemos acudir para realizar una descripción?
11.- ¿Qué tipos de descripción hay? Explícalas.
12.- ¿Cómo se puede ser la descripción subjetiva?
13.- ¿Qué se puede describir?
14.- ¿Cómo se llama también la descripción de personas?
15.- ¿Qué es la prosopografía, la epopeya y el retrato?
16.- ¿Qué es un retrato laudatorio y un retrato satírico?
17.- ¿Explica: descripción de ambiente pictórico, topográfico y cinematográfico.
18.- Haz un retrato laudatorio de tu persona.
19.- Describe topográficamente la plaza Colón.
20.- ¿Qué es una cronografía?
21.- ¿Qué es una caracterización y que elementos considera?
22.- Caracteriza a un personaje de tu agrado.
23.- ¿Qué se entiende por narración?
24.- Crea una narración de 15 a 20 líneas.
25.- ¿Qué predomina en el discurso del comentario?
26.- Haz un comentario de una película o telenovela.
27.- Define y luego describe las siguientes palabras: mesa, perro, estuche.
Modelos de organización de los párrafos en discursos expositivos.
Las formas de organización del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse, en términos generales, según los siguientes esquemas:
1.- Secuencia Temporal: Se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo.
Ejemplos:
a.- “Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir.Jhon, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos ( Borman, Novel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…”
b.- “Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especies, para después darles un hervor con las verduras.”
Es importante tener claro en este tipo de estructuración el rol que cumplen los mecanismos de cohesión textual (conectores, básicamente), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimiento o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual.
2.- Relación Causal: La información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causas y otros como efecto o consecuencia.
Ejemplo:
a.- “Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume en una persona que progresa”
Efecto: Consumismo.
Causas del consumismo: Relación que establecen las personas entre consumo y progreso.
b.- ” La corte suprema rechazo, en un fallo dividido, la reconexión de Terry Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitirá seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual”.
Efecto: Rechazo de la reconección de Terry Schiavo.
Causa: La no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.
3.- Comparación: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.
Ejemplos:
“Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por erosión.
Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre”.
En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en que consisten y como son producidos).
4.- Problema-Solución: Mediante este esquema se presenta información que corresponde a uno o varios problemas y otra que alude a las posibles soluciones.
Ejemplo:
“Uno de los conflictos actuales mas importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar ante de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes”.
En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.
5.- Enumeración descriptiva: La información se presenta a modo de enumeración de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto de que se habla.
Ejemplo:
“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero”.
En el caso del ejemplo anterior, se describe el decorado de la habitación, exponiendo un elemento tras otro.
Por último, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar más de una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que hay un párrafo que se estructura como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, la mayoría de las veces es posible determinar la forma que predomina.
07 Sábado May 2022
Etiquetas
#booktagram, #libros, Alejandro Ruiz Norambuena, instabook, La Curva del Ingeniero, Leer, Literatura
Muchas gracias Berta San Martin Meza por preferir uno de mis libros. La Curva del ingeniero. Un abrazo grande y muchos cariños. @pagina128conce @libreria_del_parque @asteroideliterario_ @editorial_anokanay #librosgram #booklover #librosrecomendados📚 #salebooks #sale https://www.instagram.com/p/CdR7t-BMxtA/?igshid=MDJmNzVkMjY=
09 Sábado Abr 2022
06 Jueves Ene 2022
Posted Instagram, series y cine
inEtiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, ciencia ficción, cine, comentario de cine, dune, fantasía, Literatura, película
Dune, una película basada en el libro (saga) del mismo nombre, cuenta con excelente reparto, fotografía que dificulta los efectos especiales y artilugios compuatacionales, me encantó la vinculación, en su distopía, de la ciencia con la magia. En un desierto vemos una tribu resistir al imperio como lo hacen los mapuches y muchos pueblos indígenas del mundo. Completamente recomendable. Gracias @la_clauvalentina por acompañarme a verla. #dune #dunemovie #movie #cine #cienciaficcion #fantastica https://www.instagram.com/p/CYXpMONDPm0/?utm_medium=share_sheet
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, alumnos, Bío-Bío, caligrama, Chile, decimas, expresión creativa, Literatura, Poesía, revista, revista literaria, soneto, UBB
En la siguiente revista un grupo de alumnos presentaron sus excelentes trabajo escriturales para deleitar y sanar a todo ser humano que desea deleitarse con algo de poesía.
Etiquetas
#libros, Alejandro Ruiz Norambuena, Literatura, Unboxing, video
Muchas gracias @jessaescobar por tu lindo video, participar del concurso y regalarnos este hermoso video. Un abrazo grande lleno de amistad. #inboxing #video #gracias #librosjuveniles #concurso #participar #amistad
https://www.instagram.com/reel/CXcED-Pjzna/?utm_medium=share_sheet
08 Miércoles Dic 2021
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, analisis, Literatura, podcast, podcast literario
20 Sábado Nov 2021
Etiquetas
#booktagram, #libros, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, instabook, La Curva del Ingeniero, librería del parque, Literatura, Poesía
Ahora mis libros en un espacio genial y público @libreria_del_parque Están súper buenos los libros y los precios, yo me matriculé con uno jajajjaa Obviamente pueden encontrar mis tres libros ahí:
Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile
Adolescere
La curva del ingeniero.
Ahí me comentan cómo les fue. Saludos!!
27 Miércoles Oct 2021
Posted Poesía
inEtiquetas
#bookmarks, #booktagram, Adolescere, Alciif, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, booktuber, Carlos Molina, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, conversación, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, instabook, La Curva del Ingeniero, Literatura, Lota, narrativa, pandémicos, Poesía, programa de tv, TV 4 Lota
25 Sábado Sep 2021
Posted ecología, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inPosted ecología, podcast, Poesía, Programa Literario de conversación
inEtiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, Concepción, escritor chileno, escritor contemporáneo, Literatura, Poesía
Poema creado en instancias actuales donde la esperanza está tejiendo un futuro prometedor.
La felicidad parpadea al unísono con la palabra — El Asteroide Literario
14 Martes Sep 2021
Posted ecología, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
#libros, Alejandro Ruiz Norambuena, Cueca, La Curva del Ingeniero, Literatura, música, Rural
10 Viernes Sep 2021
Posted Feria del libro, Poesía
in09 Jueves Sep 2021
Posted ecología, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Feria del libro, Literatura, Poesía, Teatro, Teatro drama
28 Sábado Ago 2021
27 Viernes Ago 2021
Etiquetas
#crítica social, #libros, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, instabook, Lebu, Literatura, Poesía
22 Domingo Ago 2021
20 Viernes Ago 2021
Posted Teatro
inEtiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, Chile, drama, EDITORIAL Kalei, escritor chileno, florida, identidad, La Curva del Ingeniero, leyenda, leyendas chilenas, Literatura, obra dramática, Preventa, Teatro, Teatro drama
La preventa de La Curva del Ingeniero en @editorialkalei Agradecido de l@s que ya encargaron el suyo. Un abrazo poético!! https://www.instagram.com/reel/CSxmnN_HwS4/?utm_medium=share_sheet
19 Jueves Ago 2021
Posted Teatro
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Chile, Cultura, EDITORIAL Kalei, La Curva del Ingeniero, Leer, libro, Literatura, Teatro, Teatro drama, Teatro Dramaturgo
La Curva del Ingeniero gracias @editorialkalei por esta hermosa gráfica promocional. #lacurvadelingeniero #editorialkalei #librosrecomendados #drama #teatrochileno #alejandroruiznorambuena https://www.instagram.com/reel/CSvF7MlHqh7/?utm_medium=share_sheet
17 Martes Ago 2021
Posted Poesía
inEtiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, amor, Bío-Bío, Chile, Concepción, conciencia social, Cultura, cultural, ecológica, ecología, ecología ecológico, EDITORIAL LAR, escritor, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, florida, identidad, LAR, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena
16 Lunes Ago 2021
Posted Teatro
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, amor, Bío-Bío, blogers, booktuber, Chile, Concepción, Cultura, drama, Dramaturgia, género dramático, La Curva del Ingeniero, Literatura, rescate
Muchas gracias @margaritabustospoeta por esta hermosa imagen!! https://www.instagram.com/reel/CSnRzD-n2KM/?utm_medium=share_sheet
30 Viernes Jul 2021
Posted Feria del libro, Poesía
inEtiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, Chile, Concepción, Feria del libro Italia, Italia, Literatura
Posted Feria del libro, Poesía
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, Chile, escritor chileno, escritor contemporáneo, Literatura, Poesía, poesía chilena
Etiquetas
#crítica social, Adolescere, Alciff, Alejandro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, blogers, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Concepción, conciencia social, Cultura, Dramaturgia, ecológica, ecología, EDITORIAL LAR, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, fantástica, fusilada, género, histórico, identidad, LAR, latinoamericano, lírica, Leer, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, mitología, poético, poem, Poema, poemario, poemas, poemas ecológicos, poemas sociales, poesía de resistencia, Poeta, poetic, poetry, rescate, Rural, Teatro, Teatro drama, youtuber
Muchas gracias @elestudiode.andi https://www.instagram.com/reel/CRpip-PhPmq/?utm_medium=share_sheet
Etiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, blogers, bootuber, catlover, Concepción, Cultura, EDITORIAL LAR, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, Feria del libro, feria del libro de Inglaterra, feria internacional del libro online de Inglaterra, inglish, Literatura, translate
17 Sábado Jul 2021
Posted podcast, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, blogers, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, comentario, comentario de texto, comentario de textos, Concepción, conciencia social, Cultura, desolación, drama, Dramaturgia, EDITORIAL LAR, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, florida, fusilada, histórico, identidad, LAR, Leer, librería, libro, Literatura, Literatura americana reunida
25 Viernes Jun 2021
Posted Ensayo, Feria del libro, Novela, podcast, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
in20 Domingo Jun 2021
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, Concepción, conciencia social, Cultura, ecológica, ecología, EDITORIAL LAR, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, Feria del libro, feria del libro España, Feria del libro Inglaterra, Feria del libro Italia, feria del libro NEW York, florida, folclore, histórico, identidad, Inglaterra, Italia, LAR, Literatura, poemario, poesía chilena
Semblanza o perfil profesional como escritor de Alejandro Ruiz Norambuena.
Escritor, poeta, dramaturgo y Profesor de Español nacido en Concepción, Chile en el año 1981. Durante toda su niñez mostró un tremendo interés por la escritura y lectura.
En 1995 realizó su primera publicación en la revista del taller literario del Liceo Enrique Molina. Garmendia a la edad de 15 años.
En 1997 se publicaron algunos de sus poemas en dos revistas liceanas una de ellas se denominada “escupeletras”. Fue parte de Innumerables lecturas poéticas.
El 1998 Formó parte del taller “Mano de Obra” y Taller de la Universidad de Concepción.
En el 2000 Como estudiante de Pedagogía en Español en la Universidad de Concepción de Chile publicó un poema en la revista “Jugos Gástricos” y en el 2002 en la revista “Gato por liebre.”
Desde los años 2007 al 2009 fue director de la revista Liceana “Íntasis” en la que publicó algunos poemas.
En el 2008 escribió y publicó, de forma artesanal, un pequeño libro albún con un colega para el centro lector Osorno denominado “Cuando llueve perro y gatos leen”.
El año 2009 participó en presentación del libro “El azote y otros cuentos de pájaros” del autor Carlos Molina Molina, en dicho libro participó escribiendo la biografía del autor, también publicó en la página de la Universidad de Concepción una monografía denominada “La literatura como vida, la transgresión y el devenir, en Piedra Negra o del Temblar de Leopoldo María Panero” y la publicación de un poema en la página de “Patagonia sin represas” denominado “El canto del agua”
2015 publicó su primer libro. Una obra dramática denominada “Carmen del Pino. La segunda Mujer fusilada en Chile.”
El año 2017 participó en presentación del libro “Crónicas de un desatino. Don Alonzo de Ercilla en los Confines del Nuevo Mundo.” del autor Carlos Molina Molina, en dicho libro participó escribiendo la biografía del autor.
2019 publicó su primer libro de poemas denominado Adolescere.
2020 presentó una ponencia en el primer congreso virtual de escritores regionales del Bío Bío.
2020 presento su libro Adolescere en Primera Feria del Libro on line España.
2020 participó con un cuento en la Antología literaria de Ciencia Ficción y Fantástica denominada Mundos Alternos.
2020 participó con dos poemas en Revista digital denominada Papel Moneda.
2020 participó del encuentro literario de Ciencia Ficción y Fantástica de Ñuble. Chile.
2021 participó en La primera feria del libro on line en España.
2021 participó en La primera feria del libro on line en Italia.
2021 participó en presentación del libro “El último que muera que apague la luz” del autor JP Cifuentes.
2021 participó en La primera feria del libro on line en Iglaterra. Actualmente es parte de ALCiFF Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantasía Chilena y docente en la Universidad del BíoBío de su país
19 Sábado Jun 2021
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Aleajndro Ruiz Norambuena, amor, Bío-Bío, Concepción, conciencia social, ecológica, ecología, EDITORIAL LAR, EEUU, escritor, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, Feria del libro, feria del libro NEW York, feria on line del libro EEUU, florida, histórico, identidad, LAR, latinoamericano, Leer, leyendas chilenas, Literatura, Literatura americana reunida, literatura chilena, NEW YORK, on line, Poema, poemario, poemas de amor, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry, presentación, rescate, resistencia, USA, youtuber
07 Lunes Jun 2021
05 Sábado Jun 2021
03 Jueves Jun 2021
Etiquetas
Alciff, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, amor, analisis, análisis literario, Bío-Bío, blog, blogers, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, Claudio Soto Molina, Cultura, drama, Dramaturgia, EDITORIAL LAR, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, La frontera del los libros, Literatura
28 Viernes May 2021
Etiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de textos, Concepción, conversación, coordenadas previas, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, espejismo bío-bío, fantasía, fantástica, Jaime Magnan, Lebu, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica
En estas coordenadas previas estaremos con un destacado y galardonado escritor chileno de ciencia ficción, junto a Jaime Magnan y Alejandro Ruiz anticipando lo que seré el programa de Alciff BioBio Más allá del faro en su capítulo 4 denominado “Más allá del faro”.
26 Miércoles May 2021
Etiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, analisis, análisis literario, Ñuble, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, cifi, comentario, Concepción, conversación, coordenadas previas, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, Esquina del Chonchón, latinoamericano, Lebu, librería, libro, Literatura, literatura americana, literatura chilena, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, Mundos Alternos, Novela, on line, programa de conversación, programa de tv
24 Lunes May 2021
Etiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, analisis, análisis literario, asteroideliterario, Ñuble, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de texto, Concepción, conciencia social, conversación, coordenadas previas, Cultura, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritor norteamericano, escritores chilenos, espacio cultura, espejismo bío-bío, Esquina del Chonchón, libro, Literatura, literatura americana, Literatura policial, Mundos Alternos, Novela, pandemia, programa de conversación, programa de tv
21 Viernes May 2021
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, bootuber, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario, comentario de texto, comentario de textos, Concepción, conocimiento, conversación, coordenadas previas, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, Esquina del Chonchón, fantástica, Jaime Magnan, Literatura
19 Miércoles May 2021
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de texto, Concepción, coordenadas previas, Cultura, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritores chilenos, español, Esquina del Chonchón, fantasía, fantástica, latinoamericano, Literatura
Etiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, análisis literario, Bío-Bío, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de textos, Concepción, conocimiento, conversación, Cultura, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, fantasía, fantástica, Feminista, Ignición, Ignición editorial, latinoamericano, libro, Literatura, literatura americana, literatura de ciencia ficción y fantástica, literatura fantástica, narrativa, Novela, programa de tv, spotify
En el marco del Tour Alciff se desarrolla el I Espejismo Biobío 2021. En esta ocasión, el tema central será ver la panorámica de la fantástica en la región a través de la mirada de Ignición Editorial.
17 Lunes May 2021
Etiquetas
Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, analisis, análisis literario, Bío-Bío, blogers, bootuber, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de textos, conocimiento, conversación, coordenadas previas, covid-19. sobreponerse, cuento, Cultura, español, espejismo bío-bío, fantasía, fantástica, Feminista, Ignición, Ignición editorial, Literatura
14 Viernes May 2021
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, Chile, Concepción, Cultura, ecología, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, LAR, latinoameric, latinoamericano, lírica, Leer, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, Poema, poemario, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry
13 Jueves May 2021
Etiquetas
#literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina, analisis, anchor, Ñuble, Bío-Bío, Chile, Concepción, Cultura, EDITORIAL LAR, el asteroideliterario, Enrique Molina Garmendia, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, La Araucana, LAR, latinoamericano, Leer, librería, libro, Liceo Municipal, Literatura, Novela histórica, spotify
12 Miércoles May 2021
Etiquetas
#crítica social, Adolescere, Alciff, Alciif, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, análisis literario, Bío-Bío, blogers, bootuber, Chile, Concepción, conciencia social, conversación, ecología, EDITORIAL LAR, El Fanzine, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, Jaime Magnan, JP Cifuentes Palma, JPCifuentes, La Esquina del Chonchón, Lanzamiento, LAR, latinoamericano, Lebu, Leer, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, mitología, Poema, poemario, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry, programa de tv, recitar
11 Martes May 2021
Etiquetas
activista, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, análisis literario, “El último que muera que apague la luz”, Bío-Bío, blogers, bootuber, Chile, JP Cifuentes Palma, JPCifuentes, La Esquina del Chonchón, Lebu, Literatura
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, amor, Bío-Bío, Chile, Concepción, EDITORIAL LAR, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, Feria del libro Inglaterra, feria on line del libro Inglaterra, Lanzamiento, LAR, latinoamericano, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, Poema, poemario, poemas de amor, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, resistencia
Etiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, Concepción, conciencia social, Cultura, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, florida, folclore, histórico, Lanzamiento, leyenda, leyendas chilenas, Literatura, literatura chilena, Poema, poemario, poemas de amor, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry
06 Jueves May 2021
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, amor, Bío-Bío, Chile, Concepción, conciencia social, Cultura, ecología, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, Feria del libro, feria on line del libro Inglaterra, Inglaterra, Lanzamiento, latinoamericano, lírica, leyenda, leyendas chilenas, librería, libro, Literatura, literatura americana, literatura chilena, Literatura Universal, on line, Poema, poemario, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry, presentación, queleoconcepción, resistencia, romaántico
28 Miércoles Abr 2021
Etiquetas
#crítica social, activista, Adolescere, Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, amor, Bío-Bío, Chile, Cultura, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, Feria del libro, Feria del libro Inglaterra, Inglaterra, Lanzamiento, Leer, libro, Literatura, literatura americana, literatura chilena, on line, poemario, poemas de amor, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, presentación, recitar
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
conversación, coordenadas previas, escritores chilenos, espejismo bío-bío, Literatura, más allá del faro, programa de conversación
Coordenadas previas el es programa satélite del I Espejismo Biobio 2021 que es parte del Tour Alciff. Hoy estarán Alejandro Ruíz Norambuena, Jaime Magnan y Alfredo Torres.
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Claudio Soto Molina, entrevista, instabook, La frontera del los libros, Literatura, Teatro, youtuber
El excelente youtuber e instabook @claudiosotomolina entrevista al escritor Alejandro Ruiz Norambuena revelando aspectos de su vida y su primer libro Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile.
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, “El último que muera que apague la luz”, Ñuble, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, JPCifuentes, Literatura, narrativa, Novela, realismo, Tierra Santa, Yumbel
Están todos y todas invitadas a ver el “Lanzamiento novela “El último que muera que apague la luz” – JP Cifuentes Palma” en YouTube
Feliz de haber sido parte del “Lanzamiento novela “El último que muera que apague la luz” – JP Cifuentes Palma” en YouTube
Etiquetas
#crítica social, activista, Alciff, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, amor, analisis, asteroideliterario, Bío-Bío, blogers, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, Concepción, Cultura, drama, Dramaturgia, escritor contemporáneo, fantástica, florida, instabook, leyenda, leyendas chilenas, librería, libro, Literatura, minoría, muerte trágica, Teatro, youtuber
https://www.pagina128.cl/carmen-del-pino-la-segunda-mujer-fusilada-en-chile
Mi libro, obra dramática, Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile, ya está disponible en @pagina128conce. Ellos están realizando envíos a todo el planeta. Un abrazo y mucha fuerza en esta pandemia!
Etiquetas
#crítica social, #cuentos chilenos, activista, Alciff, Alciif, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, asteroideliterario, Ñuble, Bío-Bío, biobio, Literatura
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
Alciff, análisis literario, Bío-Bío, ciencia ficción y fantasía, Concepción, Lebu, Literatura, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, Literatura Universal, narrativa, Pandémicos literarios, programa de tv
Coordenadas previas es el programa de comentario de textos Literarios y quehacer en dicho ámbito, preámbulo y piloto del Tour @Alciff 2021. En esta ocasión, nos enfocamos en el inicio del I Espejismo Biobío 2021 y la primera Mesa de conversación denominada “Encendiendo la llama.”
Agradecemos a nuestros colaboradores como TVÑuble
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
#cuentos de pájaros, #El azote, #literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina, Albert, Albert Camus, Alciff, Camus, cifi, conversación, Destrucciones a las 11 am, fantástica, JPCifuentes, La dimensión desconocida, La peste, Literatura, Macbeth, podcast, Ray Bradbury, shakespeare
Selección de aquellos podcast que me gustan o en los que he participado como escritor.
Etiquetas
Alciff, ciencia ficción y fantasía, cifi, conversación, JPCifuentes, Literatura, literatura de ciencia ficción y fantástica
Feliz de haber sido invitado como escritor a este hermoso encuentro en Ñuble. Chile. Latinoamérica.
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Heiner Wittmann, Literatura, literatura americana, Literatura Universal, revista, revista de poesía, revista literaria, revista papel moneda, Rimbaud
Feliz de ser parte de la 4ta edición de la excelente revista Papel Moneda del poeta y amigo Jorge Muñoz Navarro.
Usted, lector de poesía, podrá tener Revista de Poesía Papel Moneda N° 4. Que en este número presenta poemas de Patricio Javier Herrera Vidal, Jano Opazo Reyes, Alejandro Ruiz, Nino Morales. Y un artículo, de estudio de artista, ” Arthur Rimbaud” por Heiner Wittmann https://romanistik.info/der-autor , que en su libro “Napoleón III.” Poder y Arte […]
Número cuatro Revista de Poesía Papel Moneda — Revista de Poesía
Etiquetas
Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, encuentro de escritores, escritor contemporáneo, Feria del libro, feria del libro España, Literatura, Poesía, poesía chilena
Adolescere
Contraportada
Adolescere (Lat. Crecer) del autor Alejandro Ruiz Norambuena visualiza con elegancia la problemática social de su época, en apasionados términos, enuncia aquellas injusticias del mundo en los inicios del S XXI. Con potente y estético lenguaje poético nos presenta un ser humano que, desde el amor y la esperanza, renace y crece logrando transformar el entorno adverso y peligroso en un espacio de encuentro con el otro.
Adolescere es arma de resistencia, pero también es un abrazo, un espacio de resguardo, una ofrenda a este sujeto sumido en un estado de nihilismo y desgano frente a una democracia que no existe, a la imposibilidad de comunicarse en la era de las comunicaciones, a la impotencia causada por depredación excesiva del medio ambiente, a la carencia de identidad y su indagación en las leyendas del mundo rural, a la búsqueda de un territorio idealizado en el encuentro con el amor.
Adolescere es una invitación a las entrañas de lo humano, lectura obligatoria para todos aquellos resilientes que creen en el progreso de la especie mediante la palabra poética y el amor al mundo.
Etiquetas
análisis literario, anchor, asteroideliterario, JPCifuentes, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, podcast, Poesía, poesía chilena, spotify
En este podcast propondremos cinco propuestas de análisis y leeremos fragmentos de Destrucciones a las 11 AM. Un poemario que no debe de faltar en ninguna biblioteca. Este texto nos habla de la posible destrucción del planeta Tierra, visión apocalítica acompañada de todos los males que aquejan a la humanidad.
—
Send in a voice message: https://anchor.fm/alejandro-ruiz-norambuena/message
29 Viernes Ene 2021
Etiquetas
antología, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, conciencia social, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, Mundos Alternos
En este Umboxing presento la llegada de la antología de Ciencia Ficción y Fantástica de la agrupación de escritores ALCiFF denominada “Mundos Alternos”
28 Jueves Ene 2021
Posted Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Ñuble, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, conciencia social, encuentro de escritores, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica
Este sábado estaremos presentando esta histórica antología, con la compañía de tremendas personas y escritores de alto nivel. Tod@s invitad@s!!
Si no lo puedes ver intenta con el enlace de abajo, por favor.
26 Martes Ene 2021
Etiquetas
#crítica social, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, ecología, leyendas chilenas, Literatura, literatura americana, literatura chilena, mitología, Poema, poemario, poemas de amor, poemas sociales, poemas tristes, Poesía, poesía chilena, Poeta
Excelente noticia! Adolescere ahora está en formato kindle y puede ser adquirido en cualquier lugar del mundo ¡¡Soy muy feliz!!
Adolescere (Lat. Crecer) del autor Alejandro Ruiz Norambuena visualiza con elegancia la problemática social de su época, en apasionados términos, enuncia aquellas injusticias del mundo en los inicios del S XXI. Con potente y estético lenguaje poético nos presenta un ser humano que, desde el amor y la esperanza, renace y crece logrando transformar el entorno adverso y peligroso en un espacio de encuentro con el otro.
Adolescere es arma de resistencia, pero también es un abrazo, un espacio de resguardo, una ofrenda a este sujeto sumido en un estado de nihilismo y desgano frente a una democracia que no existe, a la imposibilidad de comunicarse en la era de las comunicaciones, a la impotencia causada por depredación excesiva del medio ambiente, a la carencia de identidad y su indagación en las leyendas del mundo rural, a la búsqueda de un territorio idealizado en el encuentro con el amor.
Adolescere es una invitación a las entrañas de lo humano, lectura obligatoria para todos aquellos resilientes que creen en el progreso de la especie mediante la palabra poética y el amor al mundo.
20 Miércoles Ene 2021
Etiquetas
Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Feria del libro, feria del libro España, Literatura, literatura americana, Poesía, poesía chilena
El escritor Alejandro Ruiz Norambuena presentó su libro de poemas “Adolescere” en la Primera Feria del Libro de España. Puedes ver su presentación en la dirección de Facebook live de abajo. Aun la Feria está desarrollándose y puedes disfrutar de muchos eventos más ¡Saludos poéticos!
15 Viernes Ene 2021
Posted Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro
inEtiquetas
analisis, análisis literario, Aristóteles, Borges, Delleuze, drama, Literatura, shakespeare, Teatro, teatro isabelino
¿El Caldero de las brujas de Macbeth de Shakespeare podría ser un Aleph como el mencionado por el escritor argentino Jorge Luis Borges?
Trataremos de dar una respuesta y proponer un par de preguntas más a esta interesante pregunta desde la mirada de Aristóteles y Delleuze.
14 Jueves Ene 2021
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, encuentro de escritores, escritor contemporáneo, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, literatura de terror, literatura negra, Michel Deb, Pandémicos literarios, pandemia
El interés que en el último tiempo ha despertado la ciencia ficción, la fantasía y el terror en la juventud será abordada por tres panelistas especialistas que ensayarán las respectivas definiciones y diferencias, junto con discernir si la literatura chilena cuenta con una tradición en este ámbito o es producto de una demanda puntual. Modera el escritor JP Cifuentes Palma con la participación de los escritores Wilbert Gallegos, Leonardo Espinoza, Michel Deb y Alejandro Ruíz Norambuena. Agradecimientos a ALCIFF
30 Miércoles Dic 2020
Etiquetas
estudiantes, fotografía, Literatura, Literatura Universal, poemario, Poesía, poesía chilena, sonetos, Taller de poesía, taller Literario, Universidad del Bio Bio
Presentamos el primer número de la revista del Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa de La Universidad del BíoBío.
29 Martes Dic 2020
Posted Poesía
inEtiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, análisis, análisis literario, blog, blogers, comentario, comentario de texto, conciencia social, ecología, instabook, lírica, librería, Literatura, literatura americana, Poema, poemario, Poesía, queleoconcepción, sobreamorylibros
http://sobreamorylibros.blogspot.com/2020/01/adolescere-alejandro-ruiz-norambuena.html
Los invito a visitar y comentar la página de esta destacada Blogger, ya que ha realizado una lectura analítica, inteligente y profunda de mi poemario.
23 Miércoles Dic 2020
Etiquetas
#cuentos chilenos, ciencia ficción, ciencia ficción y fantástica, cif, cuento, Literatura, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, narrativa, regalo de navidad
Puedes encontrar este libro de ciencia ficción y fantástica vía on line en las siguientes páginas:
https://www.sietchediciones.cl/preventa-mundos-alternos-antologia-literatura-fantastica
21 Lunes Dic 2020
Etiquetas
Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, antropologia, asteroideliterario, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, conocimiento, distintas miradas en torno a los eclipses, Eclipses, Ensayo, JPCifuentes, LaiAntü, libro, Literatura, mapuche, Pandémicos literarios, Poesía, presentación
Lai Antü es un libro, antología sobre los eclipses analizados desde una postura multidisciplinaria; la literatura, antropología, filosofía, cultura pop y astronomía confluyen en este texto para mostrarnos desde los orígenes de nuestra civilización como operan y han operado los eclipses en nuestra civilización. Pueden observar la presentación mediante el link de abajo.
22 Miércoles Jul 2020
Posted Poesía
inEtiquetas
activista, Chile, desolación, Ensayo, español, Feminista, Lagar, latinoameric, Literatura, México, Menos cóndor y más huemul, obras completas, Pandémicos literarios, pandemia, pedagogía, Poesía, poesía chilena, Premio Novel de Literatura, profesora, reforma educativa en México, Suiza, Tala
En el capítulo 4 de “Pandémicos Literarios” destacamos la vida y obra de la primera Premio Novel de literatura femenina y latinoamericana Gabriela Mistral. Un trabajo de los escritores J.P. Cifuentes y Alejandro Ruiz Norambuena.
Vea, comparta, comente, dale “me gusta” al canal. Todo por Montecristo TV.
14 Martes Jul 2020
Posted Novela
inEtiquetas
ciencia ficción, Crónicas Marcianas, Cultura, escritor contemporáneo, escritor norteamericano, Fahrenheit 451, La dimensión desconocida, Literatura, narrativa, Novela, Ray Bradbury
“Pandémicos literarios” es un programa cultural de literatura creado por los escritores Alejandro Ruiz Norambiena y JP Cifuentes Palma. En esta 1 Temporada nos enfocaremos en distintos autores de la literatura universal que han dejado una trascendencia por sus obras. El programa se transmite cada sábado a las 23:00hrs por las pantallas de Montecristo TV, con repetición el día lunes a las 19:00hs. Recuerden seguirnos en nuestro instagram @pandemicosliterarios
Literatura, Ray Bradbury, Cultura, escritor norteamericano, ciencia ficción, narrativa, novela, escritor contemporáneo, Crónicas Marcianas, Fahrenheit 451, La dimensión desconocida
23 Jueves Nov 2017
Posted Poesía
inEtiquetas
Adolescere, Aleajndro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, blog, Concepción, ecología, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, LAR, latinoamericano, lírica, Leer, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, Poema, poemario, Poesía, poesía chilena, Poeta, poetry, queleoconcepción, UBB, Universidad del Bio Bio
Trabajo multidisciplinario Poesía y Pintura
Entre el milagro del ocaso. Donde la palabra se diluye como en un sueño.
Entre la última luz. La última línea líquida y arcillosa.
Donde se inicia el infinito de la dualidad que define todas las realidades.
Un ojo astral nos mira desde la distancia de lo que ya no existe
y alimenta el equilibrio del mundo en la raíz de la vida.
Todo cabe en este milagro, todo confluye: el azar y el tiempo.
Se encuentra a sí misma en un rincón de la realidad extraviada, oculta para ser feliz y original.
Las venas de la tierra alimentan las venas de la vida que absorbe al ojo infinito.
Entiendo al árbol que se suspende desde su gravedad.
Entiendo al árbol, que desde la raíz de la luz y la raíz de la tierra,
disfruta de una pequeña belleza que perfecciona al mundo.
Ubb 16 de Nov 2017