Etiquetas
¡Echa un vistazo!
16 Sábado Abr 2022
16 Sábado Abr 2022
Etiquetas
04 Viernes Feb 2022
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, alumnos, Bío-Bío, caligrama, Chile, decimas, expresión creativa, Literatura, Poesía, revista, revista literaria, soneto, UBB
En la siguiente revista un grupo de alumnos presentaron sus excelentes trabajo escriturales para deleitar y sanar a todo ser humano que desea deleitarse con algo de poesía.
19 Domingo Dic 2021
15 Viernes Oct 2021
03 Domingo Oct 2021
26 Jueves Ago 2021
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, DDE, Dirección de Desarrollo Estudiantil UBB, poesía de resistencia, resistencia, revista de poesía, revista literaria, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Taller de poesía, taller Literario, trabajo de alumnos, UBB, Universidad del Bio Bio, Vivamos las artes
Los poemas presentados por este puñado de alumnos tratan aquellos temas atingentes a su contexto social, cultural y por qué no, políticos, utilizado el texto poético como un arma de resistencia frente a las problemáticas que rodean su condición de seres humanos pensantes y críticos deseosos de cambiar el presente para construir un mundo mejor.
Etiquetas
Alciff, análisis literario, Bío-Bío, ciencia ficción y fantasía, Concepción, Lebu, Literatura, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, Literatura Universal, narrativa, Pandémicos literarios, programa de tv
Coordenadas previas es el programa de comentario de textos Literarios y quehacer en dicho ámbito, preámbulo y piloto del Tour @Alciff 2021. En esta ocasión, nos enfocamos en el inicio del I Espejismo Biobío 2021 y la primera Mesa de conversación denominada “Encendiendo la llama.”
Agradecemos a nuestros colaboradores como TVÑuble
Etiquetas
Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, ceremonia de clausura, escritor contemporáneo, Feria del libro, Feria del libro Italia, Italia, poemario, poemas tristes, Poesía, poesía chilena, Teatro
Ceremonia de Clausura de la Primera Feria del Libro Italia.
Etiquetas
Alejandro Ruiz Norambuena, Heiner Wittmann, Literatura, literatura americana, Literatura Universal, revista, revista de poesía, revista literaria, revista papel moneda, Rimbaud
Feliz de ser parte de la 4ta edición de la excelente revista Papel Moneda del poeta y amigo Jorge Muñoz Navarro.
Usted, lector de poesía, podrá tener Revista de Poesía Papel Moneda N° 4. Que en este número presenta poemas de Patricio Javier Herrera Vidal, Jano Opazo Reyes, Alejandro Ruiz, Nino Morales. Y un artículo, de estudio de artista, ” Arthur Rimbaud” por Heiner Wittmann https://romanistik.info/der-autor , que en su libro “Napoleón III.” Poder y Arte […]
Número cuatro Revista de Poesía Papel Moneda — Revista de Poesía
Etiquetas
revista, revista literaria, taler, Taller de poesía, taller Literario
12 Martes Ene 2021
Etiquetas
#crítica social, alumnos, alumnos ubb, artefactos, caligramas, literatura juvenil, Poesía, poesía chilena, revista, revista literaria, sonetos, Taller de poesía, taller Literario
En este tomo de Revista Antído(c)to un grupo de alumnos del taller expresaron sus problemáticas y vivencias utilizando estructuras vanguardistas de escritura como son el caligrama y artefacto.
07 Jueves Ene 2021
Etiquetas
antídoto, Concepción, covid-19. sobreponerse, estudiantes universitarios, pandémia, Poesía, poesía chilena, resistencia, revista, Taller de poesía, Universidad del Bio Bio
En este nuevo tomo presentaremos el trabajo poético y visual de talentosos alumnos del Taller de Lectura Crítica de la Universidad del BíoBío de Concepción, Chile. Trabajo de resistencia en tiempos de la pandemia mundial Covid – 19.
30 Miércoles Dic 2020
Etiquetas
estudiantes, fotografía, Literatura, Literatura Universal, poemario, Poesía, poesía chilena, sonetos, Taller de poesía, taller Literario, Universidad del Bio Bio
Presentamos el primer número de la revista del Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa de La Universidad del BíoBío.
13 Lunes Abr 2020
Etiquetas
Aleajndro Ruiz Norambuena, covid-19. sobreponerse, Gitanjalí, India, Leer, motivante mensaje, pandemia, Poema, poemario, Poeta, poeta indú, Rabindranath Tagore, recitar, Tagore
El poeta y escritor Alejandro Ruiz Norambuena Leer el Poema Gitanjalí del premio novel de literatura de la India Rabindranath Tagore y motiva a sus lectores a sobreponerse ante la pandemia del Covid -19
Poeta, Aleajndro Ruiz Norambuena, Leer, recitar, Poema, poemario, Gitanjalí, India, poeta indú, Tagore, Rabindranath Tagore, pandemia, covid-19. sobreponerse, motivante mensaje.
07 Jueves Jun 2018
Destrucciones a las 11 AM es un libro que genera conciencia en el lector de su realidad de forma cautivante, porque toma temas actuales controversiales en nuestra sociedad y los relata de manera que basándose en pasajes bíblicos los enlaza con estas realidades de forma magistral, llegando muchas veces a relatar usando la crudeza misma del hecho sin hermosear las palabras como muchas veces pasa en nuestra actualidad, la cual se acostumbró a embellecer todo para no generar traumas, pero al final lo único que hacen es que las personas no entiendan el mensaje o simplemente no le tomen el peso a este, pero esto no es así en este libro, por eso logra su finalidad, abrir los ojos del oyente o lector sobre estas problemáticas, una de las frases que resumen lo antes dicho extraída del mismo libro es ”unos garabatos celestiales que alarmaron una vida rutinaria y funesta dan testimonio de la existencia de un fin” extracto del poema la revelación la cual para mi resume todo lo antes declarado.
Angélica Arias, Alumna de la Carrera Arquitectura Universidad del Bío-Bío
***
El texto relata la experiencia de Juan, dentro del sueño que lo consume y confunde, con la realidad (pesadilla), en el cual la voz, un ángel , Dios , El hijo del hombre, advierte, el fin de la humanidad. Y revela los pecados de los cuales somos culpables. Da a conocer una sociedad distópica, en la cual todos se aprovechan del otro, realizándolo a través de los personajes o instituciones, iconos de la sociedad, los cuales caen de su posición impune y poderosa, revelando su actuar “pecaminoso”. Pero además , da, en medio de esta oscuridad, esperanza, al llegar la muerte, la posibilidad de la redención y la salvación, a los pecadores para llegar a un buen fin o “paraíso”. Pero para los que, someten, los condena a un terrible fin.
El libro invita a reflexionar sobre, la forma de como vivimos y como nosotros estamos consumidos por un estilo de vida banal y sin sentido, con relaciones superficiales, que buscan el provecho material e inmediato, y de como somos indiferentes al sufrimiento del otro, que incluso llegamos a negarlo como en <<Cerdos sin rostros>> , además de evitar la realidad. Pero también, da esperanza en la humanidad, al ayudarnos a los unos y a los otros, a creer en el amor y ser verdaderos, aceptando la oscuridad de la vida, de nuestro ser, que es parte natural, y nos convence de, “brillar en la oscuridad”, de actuar a pesar del mal, a pesar del fin.
Finalmente, es apreciable, la forma como el autor desarrolla este personaje, Juan, que es el canal del mensaje del fin. Un simple humano, que buscando entre la inmundicia encontró, lo bello del ser humano.
Un libro recomendable y profundo, con tono pesimista y fatal, que hace resaltar la fe y la esperanza.
Rodrigo Solis, Alumno de la Carrera Arquitectura Universidad del Bío-Bío
***
Comentario libro “Destrucción a las 11 am” J. P. Cifuentes Palma
El libro Destrucción a las 11 am de J. P. Cifuentes Palma consiste en un relato que pareciese anunciar un inevitable y próximo fin, una amenazante historia con capacidad de hacer replantearse el accionar al lector, mezclado con un tipo de narración religiosa que entrega mayor profundidad.
Primeramente el análisis a nivel total, mostrando un incipiente fin, a causas de los males generales pero sin excluir a nadie del castigo, mostrando y señalando un término para todos por igual, como menciona su libro –“No se salvara el gringo ni el chino, El chileno ni el peruano, El comunista y el fascista, Ninguna dualidad podrá ocultarse de ese esplendor”-(Página 15). Además evidencia una clara muestra del egoísmo humano a nivel personal, exponiendo el nivel nulo de empatía de las personas, evidenciando este comportamiento unitario que se replica en todos y produce significativos males.
Básicamente señala el problema global y unitario, y si bien no pareciese existir cura, produce en el lector un análisis personal, que probablemente genere un cambio positivo.
Montserrat Fernández Rivas, Alumna de la Carrera Arquitectura Universidad del Bío-Bío
***
Destrucción a las 11 am es una saga poética, escrita por Juan Pablo Cifuentes que trata sobre la destrucción de la tierra de manera inesperada debido a la vida egoísta que tiene el ser humano. El estilo en que narra el libro es buscando la verdad,a través de la parodia,la ironía, humor negro para cuestionar lo establecido y generar conciencia.
Lo llamativo es que todo este relato lo hace usando el lenguaje Bíblico y libro revelaciones, haciendo parte de la historia a un Personaje llamado Juan.
Entre los temas que me gustaron fueron:
“Escuchen asesinos, drogadictos, políticos,suicidas “. Sin embargo, para mi
el que mas me impacto fue el tema “Brillar”, ya que le da una cuota de esperanza
de que si podemos brillar a pesar de los momentos que nos enmarcan, momentos de muerte en que nos hacen llorar, y es que en el momento del caos es preciso para brillar.
Citare la frase para mi destacable…(Pag.35)
“Hoy arranque una flor de mi corazon
y te la di alegremente porque creo en ti
siento que puedo soñar en esta densa oscuridad
si tu decides también brillar”
***
Destrucciones a las 11 am.
El libro hace una reflexión de nuestro pasar o de cómo estamos llevando nuestra vida antes del fin.
De una cierta forma trata de referirse a todos nosotros, sea cual sea en la situación que estemos pasando, en mi opinión, en nuestras vidas quizás no estamos tomando las cosas a consciencia de los acontecimientos que han de venir en un futuro.
Cuando en el Libro hace alusión a “el fin” se entiende que habla de la Segunda venida de nuestro Dios, de la Gran tribulación, de un periodo de tormento por muchos años, etc. Son cosas que están escritas en la Biblia en el libro de apocalipsis, que se detallan con diferentes figuras representativas. Personalmente pienso que son cosas que van a pasar y el libro nos alerta a través de este sueño de Juan, pero si queremos llegar bien a ese momento, debemos conocer a Dios. Esto va mucho más allá de algún comportamiento que tengamos o de algún acto que hayamos cometido, lo que Dios busca es un vivir continuo donde se exprese él en nuestras vidas, es una vida que si aprendemos a experimentar podremos vivir, un vivir de comunión adecuado. Finalmente, esto es lo que le agrada a Dios, ya que la naturaleza humana es frágil y se equivoca o se desanima.
Estudio vida “living stream ministry”, habla sobre un vivir diario, es un estudio de la Biblia que nos enseña y nos explica la Biblia desde otro punto de vista. Que se relaciona con lo antes mencionado.
Felipe Beltrán Ibaca, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Universidad del Bío-Bío.
***
Estrellas fugases caen del cielo
todos deseosos, las vemos venir
temiendo de que, no escuche un consuelo
cierro los ojos, comienzo a dormir
Estoy en la oscuridad densa y de hielo
el eco del viento es un souvenir
para cuando llegue la hora del duelo
recordar en donde me vieron partir
A la distancia, un destello se ve
tan brillante que enciega los sentidos
un portal que llama y no tiene llave
Oasis florido en medio del cosmos
desde su borde mirando como ave
veo la tierra soñar con nosotros.
Rodrigo Solis, Alumno de la Carrera Arquitectura Universidad del Bío-Bío
***
No existe el freno con sentimientos
Donde le da la razón al corazón
De demostrar sin ningún caparazón
Que impidan los arrepentimientos
Que el consuelo no se pida a gritos
Mientras se evite el estremezón
Si todo tiene lógica y razón
Demostremos el amor de adultos
No existe grieta que nos separe
Pues con tu aroma me salen versos
Y recordarte me llena de aire
Mientras sueño con tus besos
Dará a una historia que se abre
Únicamente con deseos ansiosos
Javiera Constanza Cavallieri Parra, Alumna de la Universidad del Bío-Bío.
***
Quienes somos realmente en el mundo
¿Los seres más poderosos de este planeta?
O simplemente alguna marioneta
De algún ser superior nauseabundo
Aquel que logro llevar más profundo
A nuestras almas perdidas e inquietas
Con sueños al igual que un vil poeta
Sin poder negar con un NO rotundo
Pero tenemos la gran anhelación
En lo más hondo de nuestra existencia
De generar una gran alteración
Pero tenemos que tener paciencia
Para generar la mayor adhesión
A este nuevo despertar o creencia.
Angélica Arias, Alumna de la Carrera Arquitectura Universidad del Bío-Bío
***
Paseando por la sala me pregunto;
Los niños vienen aprender a cantar,
ellos saben leer también escuchar,
cortar y coser con mucho esmero.
La Maestra, su reino inhumano.
Enseño técnicas para modular,
así sus niños tuvieran buen hablar,
ella pobre, no enjoyaba su mano.
Su sonrisa, silueta de gran bondad.
Su sandalia rota y enrojecida,
sonrisa, insigne de su santidad.
Transito siendo amable en la vida.
Su cuerpo matad, no su felicidad;
Ella niños, debe ser recordada.
Por Hoy estuve jugando el partido
Y no llego con un buen resultado
Perdimos tres dos, un poco apretado
Dos goles finales, hemos sentido.
Duele esta Bienvenida mi querido,
Comienzo del torneo se ha sellado
Ya pensando en el siguiente dotado
Del cual ya lo tenemos aprendido.
En el primer terceto nervioso he de ir
Con ganas del siguiente compromiso
Y en realidad no sé qué más decir.
Entrenar el control a ras de piso
Necesito practicar y conseguir
Y completo los versos sin aviso.
Felipe Beltrán Ibaca, Alumno de Ingeniería Civil Mecánica Universidad del Bío-Bío
***
Placeres que da la vida
Se siente como si no son
Pues llama mucho la atención
De tener una gran cobardía
Donde no existe empatía
En la tierra de donde son
Se inunda el corazón
De tanto sentir egoísmo
Se crea un gran hermetismo
Donde ganará la razón.
Javiera Constanza Cavallieri Parra, Alumna de la Universidad del Bío-Bío.
Escribiendo estos versos
Estoy medio estresa’o.
Y un tanto Bajonia’o
Del certamen descontentos
Aunque de tantos esfuerzos
Con desvelos y trasnoches
El profe dirá reproches
Que malas las notas estaban
Y que si se la jugaban
Repetirá Certámenes.
Felipe Andrés Galdames Vidal, Alumno de la Universidad del Bío-Bío.