• Acerca del Escritor Alejandro Ruiz Norambuena
  • Análisis de el libro de cuentos “El Azote” de Carlos Molina
  • Aprende Lengua y Literatura 4
  • Carmen del Pino. La Segunda Mujer Fusilada En Chile
  • Conversaciones Literarias
  • Cristo de Florida
  • El asteroide Literario
  • El Caldero de las Hermanas Fatídicas o El Aleph en Macbeth de William Shakespeare.
  • El Camino de Ragnak
  • El Camino del Chasqui
  • Enlaces
  • Ferias del libro
  • La literatura como vida, la transgresión y el devenir, en Piedra Negra o del Temblar de Leopoldo María Panero1
  • Lluvia
  • Pandémicos Literarios
  • Un Puñado De Mis Poemas

Alejandro Ruiz Norambuena

~ Literatura y Creaciones Personales

Alejandro Ruiz Norambuena

Publicaciones de la categoría: Ensayo

Ver “Presentación de Libro “Lai Antü: Diversas miradas en torno a los Eclipses” en YouTube

30 Sábado Oct 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in ecología, Ensayo, Mi canal de Youtube, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, antología, astronomía, booktuber, Eclipses, El Fanzine, Ensayo, instabook, investigación, LaiAntü

La civilización humana ha estado siempre bajo el alero de las diversas perspectivas que se construyen en torno a situaciones sociales, culturales, políticas o religiosas bajo las cuales los diversos gobernantes han intentando dilucidar el comportamiento del ser humano. Sin embargo, cuando la mirada se enfoca en fenómenos astronómicos, el epicentro es otro. En este sentido, la presencia del eclipse siempre ha sido un motivo de impacto, revuelo y temor para el ser humano. Desde Sumeria hasta la actualidad se intenta explicar mediante la ciencia, el arte y la cultura las raíces que se entrecruzan frente a este fenómeno astronómico. A partir de esto, surge este libro Lai Antü: Diversas miradas en torno a los eclipses como una forma de entender el conocimiento como un proceso holístico y no parcializado bajo los dogmas de las ciencias naturales o sociales. Un libro de análisis del eclipse con miradas distintas y muy amplias desde las certezas de la astronomía hasta las interpretaciones de la antropología pasando por la poética del arte y la cultura. La naturaleza del ser humano, para las generaciones que vendrán y que hoy están existiendo debe estar centrada en esta mirada holística que derive en entender el mundo bajo el paradigma de la diversidad y que no hay grandes verdades absolutas sino que todo es un puñado de microverdades que convergen en un mismo espacio y tiempo determinado. En este sentido, en este libro encontrarán la visión científica y astronómica bajo los aportes de Elías Castro Salazar, las distintas miradas e interpretaciones en la cultura popular que se pueden evidenciar a través de lo planteado por Alejandro Gutiérrez, el retorno al pasado, a entender el comportamiento del ser humano en la mirada de María Ester Ortiz, la capacidad de reflexionar ante lo desconocido, de ir más allá, al ámbito metafísico en lo planteado por Alejandro Ruíz Norambuena y el enfoque en la poética de las letras, en difundir a través de la literatura el impacto del eclipse como un vehículo motor de las sociedades en lo planteado por JP Cifuentes Palma. No queda más que invitar a que disfruten de Lai Antü: Diversas miradas en torno al eclipse porque no es otro libro sobre ciencias ni literatura es una obra en donde convergen los conocimientos y los fenómenos como converge la vida con la muere.


MOSTRAR MENOS


Me gusta:

Me gusta Cargando...

El juego del Calamar. Comentario breve.

05 Martes Oct 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, series y cine

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, comentario, comentario de serie, el juego del Calamar, oriental

Me impactó muchísimo esta serie, realiza una profunda crítica al estilo de vida del ser humano contemporáneo, sus protagonistas “viven sin vivir” colmados de adicciones producidos por sus excesivas responsabilidades. Al costear esas adicciones los llevan a adquirir millonarias deudas. La única manera de saldarlas es participando del Juego del Calamar, este juego sólo desea que el ganador recupere la cordura y Fe por la especie humana, encontrando el verdadero sentido de la vida. Espero la disfruten, aunque las sangrientas hiperboles me dejaban sin dormir jajajaaj https://www.instagram.com/p/CUljWAvASEY/?utm_medium=share_sheet

View this post on Instagram

A post shared by Alejandro Ruiz Norambuena (@alejandroruiznorambuena)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “Feria del Libro Inglaterra” en YouTube

20 Lunes Sep 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in ecología, Ensayo, Feria del libro, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, Feria del libro, feria del libro de Inglaterra

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mi podcast Asteroide Literario. La pequeña historia de Chile.

24 Martes Ago 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, podcast, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chile, drama, Dramaturgia, La pequeña historia de Chile, Marco Antonio de la Parra, podcast, podcast literario, Teatro

Photo by Chait Goli on Pexels.com

Me gusta:

Me gusta Cargando...

En nuestro Podcast El Asteroide Literario hablaremos del libro Destrucciones a las 11 Am.

10 Martes Ago 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, podcast, Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, asteroideliterario, Destrucciones a las 11 am, JP Cifuentes Palma, JPCifuentes, podcast, podcast literario

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Asteroideliterario, mi podcast, analizamos La breve Historia de Chile.

06 Viernes Ago 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, podcast, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, asteroideliterario, Chile, drama, La breve historia de Chile, Marco Antonio de la Parra, podcast, podcast literario, psiquiatra, spotify, Teatro

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Papelucho soñando

22 Jueves Jul 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cat, catlover, gato, papelucho

Cansado de descansar jajajja #cat #cats #catlover #catlovers #gato #michi #michis https://www.instagram.com/reel/CRjy-DKh2ME/?utm_medium=share_sheet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Papelucho soñando

22 Jueves Jul 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cat, catlover, gato, papelucho

Cansado de descansar jajajja #cat #cats #catlover #catlovers #gato #michi #michis https://www.instagram.com/reel/CRjy-DKh2ME/?utm_medium=share_sheet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Feria del Libro España

21 Miércoles Jul 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Feria del libro, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, bootuber, ecología, EDITORIAL LAR, escritor, España, Europa, feria del libro España, feria internacional del libro, instabook, Leer, leyenda, libro, Literatura Europea, online, poético, poemas

#España

#feriadellibroonline

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Adolescere

25 Viernes Jun 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Feria del libro, Novela, podcast, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescere, Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Bío-Bío, blog, blogers, bootuber, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, Literatura

Icono de sitio
Adolescere

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Macabook analiza Carmen del Pino

29 Sábado May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, escritor contemporáneo, instabook, macabook, reseña32

https://macasbooks.blogspot.com/2019/02/resena-32.html

 Es un libro que nos relata una historia de AMOR INTENSO y una VENGANZA PASIONAL, que logra capturar la esencia de ese Chile campesino y tradicional. Fue una historia que disfrute desde un comienzo, y al ser cortito se lee muy rápido (aunque yo lo fui leyendo más pausado). Una de las cosas que más me CAUTIVÓ fue la ESCRITURA DEL AUTOR, esa forma poética de ir contándonos la historia.

“La vida es injusta por naturaleza. Nos llena de marchitas noticias cuando la felicidad palpita en nuestros corazones.”

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “Coordenadas previas N° 4 – Autores destacados” en YouTube

28 Viernes May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de textos, Concepción, conversación, coordenadas previas, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, espejismo bío-bío, fantasía, fantástica, Jaime Magnan, Lebu, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica

En estas coordenadas previas estaremos con un destacado y galardonado escritor chileno de ciencia ficción, junto a Jaime Magnan y Alejandro Ruiz anticipando lo que seré el programa de Alciff BioBio Más allá del faro en su capítulo 4 denominado “Más allá del faro”.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “Coordenadas Previas Biobío 2021 – Capítulo N° 3 – Más allá del faro” en YouTube

21 Viernes May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, bootuber, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario, comentario de texto, comentario de textos, Concepción, conocimiento, conversación, coordenadas previas, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, Esquina del Chonchón, fantástica, Jaime Magnan, Literatura

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “Coordenadas Previas Biobío 2021 – Capítulo N° 2 – Biobío Fantástico” en YouTube

19 Miércoles May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, Bío-Bío, Chile, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de texto, Concepción, coordenadas previas, Cultura, El Fanzine, encuentro de escritores, entrevista, escritores chilenos, español, Esquina del Chonchón, fantasía, fantástica, latinoamericano, Literatura

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “I Espejismo Biobío 2021: Capítulo N° 1 – Encendiendo la llama” en YouTube

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, análisis literario, Bío-Bío, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, comentario de textos, Concepción, conocimiento, conversación, Cultura, entrevista, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, fantasía, fantástica, Feminista, Ignición, Ignición editorial, latinoamericano, libro, Literatura, literatura americana, literatura de ciencia ficción y fantástica, literatura fantástica, narrativa, Novela, programa de tv, spotify

En el marco del Tour Alciff se desarrolla el I Espejismo Biobío 2021. En esta ocasión, el tema central será ver la panorámica de la fantástica en la región a través de la mirada de Ignición Editorial.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Muchas gracias @textualmente_activas Muchas gracias

14 Viernes May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, activista, Adolescere, Alciff, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Bío-Bío, Chile, Concepción, Cultura, ecología, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, LAR, latinoameric, latinoamericano, lírica, Leer, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, Poema, poemario, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry

View this post on Instagram

A post shared by Textualmente Activas (@textualmente_activas)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Crónica de un desatino. Una rescritura de La Araucana de Alonso de Ercilla.

13 Jueves May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina, analisis, anchor, Ñuble, Bío-Bío, Chile, Concepción, Cultura, EDITORIAL LAR, el asteroideliterario, Enrique Molina Garmendia, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, escritores chilenos, español, espacio cultura, La Araucana, LAR, latinoamericano, Leer, librería, libro, Liceo Municipal, Literatura, Novela histórica, spotify

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10226042003895619&id=1202136660&sfnsn=mo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “La Esquina del Chonchón – Lanzamiento “Adolescere” de Alejandro Ruíz Norambuena” en YouTube

12 Miércoles May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, Adolescere, Alciff, Alciif, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, análisis literario, Bío-Bío, blogers, bootuber, Chile, Concepción, conciencia social, conversación, ecología, EDITORIAL LAR, El Fanzine, escritor chileno, escritor contemporáneo, escritor latinoamericano, Jaime Magnan, JP Cifuentes Palma, JPCifuentes, La Esquina del Chonchón, Lanzamiento, LAR, latinoamericano, Lebu, Leer, librería, libro, Literatura, literatura americana, Literatura americana reunida, literatura chilena, mitología, Poema, poemario, poemas ecológicos, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta, poetry, programa de tv, recitar

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ver “Lanzamiento novela “El último que muera que apague la luz” – JP Cifuentes Palma” en YouTube

11 Martes May 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activista, Aleajndro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, análisis literario, “El último que muera que apague la luz”, Bío-Bío, blogers, bootuber, Chile, JP Cifuentes Palma, JPCifuentes, La Esquina del Chonchón, Lebu, Literatura

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Imagen

Adiós Maturana

07 Viernes May 2021

Etiquetas

#crítica social, autopoiesis, biólogo, genio, líderespiritual, maestro, Maturana, pedagogía

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Publicado por alejandroruiznorambuena | Filed under Ensayo, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Revista Antído(c)to N°4

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, artefactos, Borges, caligramas, comentario, comentario de texto, décimas, DDE, Ensayo, estudiantes universitarios, pandemia, Poema, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, revista, revista de poesía, revista literaria, sonetos, UBB, Universidad del Bio Bio

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Presentación en vivo de mi libro a las 16:30 hrs de Chile

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, feria on line del libro Inglaterra

https://www.facebook.com/VirtualBookFairUK/

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Presentación de Adolescere. Mi segundo libro en “La esquina del Chonchón.”

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, Ñuble, Bio-bio, Concepción, Esquina del Chonchón, Jaime Magnan, JPCifuentes, Lebu, on line, Poema, poemario, poemas de amor, poemas sociales, Poesía, poesía chilena, poesía de resistencia, Poeta

El vernes 30 de abril presentamos mi segundo libro Adolescere en La esquina del chonchón de Lebú junto a dos grandes escritores y amigos JP Cifuentes Palma y Jaime Ignacio Magnan Alabarce Tod@s invitad@s

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Coordenadas previas a la mesa N°3 denominada “Más allá del faro.”

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

conversación, coordenadas previas, escritores chilenos, espejismo bío-bío, Literatura, más allá del faro, programa de conversación

Coordenadas previas el es programa satélite del I Espejismo Biobio 2021 que es parte del Tour Alciff. Hoy estarán Alejandro Ruíz Norambuena, Jaime Magnan y Alfredo Torres.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Entrevista de La frontera de los libros

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Claudio Soto Molina, entrevista, instabook, La frontera del los libros, Literatura, Teatro, youtuber

El excelente youtuber e instabook @claudiosotomolina entrevista al escritor Alejandro Ruiz Norambuena revelando aspectos de su vida y su primer libro Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Carmen Del Pino La Segunda Mujer Fusilada En Chile

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, activista, Alciff, Alejandro Ruiz Norambuena, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, amor, analisis, asteroideliterario, Bío-Bío, blogers, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, Concepción, Cultura, drama, Dramaturgia, escritor contemporáneo, fantástica, florida, instabook, leyenda, leyendas chilenas, librería, libro, Literatura, minoría, muerte trágica, Teatro, youtuber

https://www.pagina128.cl/carmen-del-pino-la-segunda-mujer-fusilada-en-chile

Mi libro, obra dramática, Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile, ya está disponible en @pagina128conce. Ellos están realizando envíos a todo el planeta. Un abrazo y mucha fuerza en esta pandemia!

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Feliz de haber sido parte del “Lanzamiento novela “El último que muera que apague la luz” – JP Cifuentes Palma” en YouTube

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ 1 comentario

Etiquetas

#crítica social, #cuentos chilenos, activista, Alciff, Alciif, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, análisis literario, asteroideliterario, Ñuble, Bío-Bío, biobio, Literatura

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Revista Antido(c)to en Vivamos las Artes

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, DDE, Dirección de Desarrollo Estudiantil UBB, poesía de resistencia, resistencia, revista de poesía, revista literaria, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Taller de poesía, taller Literario, trabajo de alumnos, UBB, Universidad del Bio Bio, Vivamos las artes

Vivamos las Artes 2021

Los poemas presentados por este puñado de alumnos tratan aquellos temas atingentes a su contexto social, cultural y por qué no, políticos, utilizado el texto poético como un arma de resistencia frente a las problemáticas que rodean su condición de seres humanos pensantes y críticos deseosos de cambiar el presente para construir un mundo mejor.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Espejismo Biobío 2021 – Mesa N° 1: Encendiendo la llama

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, Alejandro Ruiz Norambuena, biobio, ciencia ficción y fantasía, cifi, Ignición, Ignición editorial, Literatura, literatura americana

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La frontera de los libros analiza mi libro Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile.

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, Claudio Soto Molina, Ensayo, instabook, La frontera del los libros, latinoameric, Teatro

https://lafronteradeloslibros.blogspot.com/2018/10/carmen-del-pino-la-segunda-mujer.html

“es que cuesta tanto estar vivo en este mundo en que la bondad es sinónimo de estupidez, las buenas intenciones hacen del hombre un demonio deprimido que desea mojar con sangre los rastros en su vida. ¿Cómo florecen cristales en mi pecho que hacen mi voluntad de metal?”

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Sobre amor y libros analiza mi libro Carmen del Pino. La segunda mujer fusilada en Chile.

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, bootuber, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Chile, comentario de textos, instabook, Literatura, literatura chilena, sobreamorylibros, Teatro

http://sobreamorylibros.blogspot.com/2018/12/carmen-del-pino-la-segunda-mujer.html

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Coordenadas Previas: Programa promocional de Espejismo Bío-Bío.

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, análisis literario, Bío-Bío, ciencia ficción y fantasía, Concepción, Lebu, Literatura, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, Literatura Universal, narrativa, Pandémicos literarios, programa de tv

Coordenadas previas es el programa de comentario de textos Literarios y quehacer en dicho ámbito, preámbulo y piloto del Tour @Alciff 2021. En esta ocasión, nos enfocamos en el inicio del I Espejismo Biobío 2021 y la primera Mesa de conversación denominada “Encendiendo la llama.”

Agradecemos a nuestros colaboradores como TVÑuble

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¡¡Estreno de nuevo Podcast!! ¿Existe alguna relación entre Aristóteles, Brecht y De la Parra?

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

análisis literario, Aristóteles, Brecht, Chile, comentario, comentario de texto, drama, La pequeña historia de Chile, Marco Antonio de la Parra, podcast, Teatro

¿La pequeña historia de Chile del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra puede ser analizada desde la perspectiva de Aristóteles y Brecht? Lo intentamos de forma somera, no sabemos si lo hemos logramos jajajaj

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mis Podcast Favoritos

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#cuentos de pájaros, #El azote, #literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina, Albert, Albert Camus, Alciff, Camus, cifi, conversación, Destrucciones a las 11 am, fantástica, JPCifuentes, La dimensión desconocida, La peste, Literatura, Macbeth, podcast, Ray Bradbury, shakespeare

Selección de aquellos podcast que me gustan o en los que he participado como escritor.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ceremonia de Clausura de la Primera Feria del Libro Italia

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, ceremonia de clausura, escritor contemporáneo, Feria del libro, Feria del libro Italia, Italia, poemario, poemas tristes, Poesía, poesía chilena, Teatro

Ceremonia de Clausura de la Primera Feria del Libro Italia.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¡¡Entretenido!! II Encuentro de Ciencia Ficción, Fantástica y Terror Ñuble 2021: Mesa N° 3: Mundos alternos

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciff, ciencia ficción y fantasía, cifi, conversación, JPCifuentes, Literatura, literatura de ciencia ficción y fantástica

Feliz de haber sido invitado como escritor a este hermoso encuentro en Ñuble. Chile. Latinoamérica.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Número cuatro Revista de Poesía Papel Moneda — Revista de Poesía

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, Heiner Wittmann, Literatura, literatura americana, Literatura Universal, revista, revista de poesía, revista literaria, revista papel moneda, Rimbaud

Feliz de ser parte de la 4ta edición de la excelente revista Papel Moneda del poeta y amigo Jorge Muñoz Navarro.

Usted, lector de poesía, podrá tener Revista de Poesía Papel Moneda N° 4. Que en este número presenta poemas de Patricio Javier Herrera Vidal, Jano Opazo Reyes, Alejandro Ruiz, Nino Morales. Y un artículo, de estudio de artista, ” Arthur Rimbaud” por Heiner Wittmann https://romanistik.info/der-autor , que en su libro “Napoleón III.” Poder y Arte […]

Número cuatro Revista de Poesía Papel Moneda — Revista de Poesía

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Revista Antido(c)to N°3

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

revista, revista literaria, taler, Taller de poesía, taller Literario

Me gusta:

Me gusta Cargando...

EPISODIO DE PODCAST

Destacado

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

análisis literario, anchor, asteroideliterario, JPCifuentes, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, podcast, Poesía, poesía chilena, spotify

Destruccciones a las 11 AM de J.P. Cifuentes Palma

El Asteroide Literario

En este podcast propondremos cinco propuestas de análisis y leeremos fragmentos de Destrucciones a las 11 AM. Un poemario que no debe de faltar en ninguna biblioteca. Este texto nos habla de la posible destrucción del planeta Tierra, visión apocalítica acompañada de todos los males que aquejan a la humanidad.

—

Send in a voice message: https://anchor.fm/alejandro-ruiz-norambuena/message

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Presentación del libro Mundos Alternos en El Segundo Encuentro de Escritores de Cifi y fantástica.

28 Jueves Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, Ñuble, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, conciencia social, encuentro de escritores, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica

Este sábado estaremos presentando esta histórica antología, con la compañía de tremendas personas y escritores de alto nivel. Tod@s invitad@s!!

Si no lo puedes ver intenta con el enlace de abajo, por favor.

https://fb.watch/3iQQUno5_h/

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Adolescere (Spanish Edition);Versión Kindle de Alejandro Ruiz Norambuena

26 Martes Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, ecología, leyendas chilenas, Literatura, literatura americana, literatura chilena, mitología, Poema, poemario, poemas de amor, poemas sociales, poemas tristes, Poesía, poesía chilena, Poeta

Excelente noticia! Adolescere ahora está en formato kindle y puede ser adquirido en cualquier lugar del mundo ¡¡Soy muy feliz!!

Adolescere (Lat. Crecer) del autor Alejandro Ruiz Norambuena visualiza con elegancia la problemática social de su época, en apasionados términos, enuncia aquellas injusticias del mundo en los inicios del S XXI. Con potente y estético lenguaje poético nos presenta un ser humano que, desde el amor y la esperanza, renace y crece logrando transformar el entorno adverso y peligroso en un espacio de encuentro con el otro.

Adolescere es arma de resistencia, pero también es un abrazo, un espacio de resguardo, una ofrenda a este sujeto sumido en un estado de nihilismo y desgano frente a una democracia que no existe, a la imposibilidad de comunicarse en la era de las comunicaciones, a la impotencia causada por depredación excesiva del medio ambiente, a la carencia de identidad y su indagación en las leyendas del mundo rural, a la búsqueda de un territorio idealizado en el encuentro con el amor.


Adolescere es una invitación a las entrañas de lo humano, lectura obligatoria para todos aquellos resilientes que creen en el progreso de la especie mediante la palabra poética y el amor al mundo.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El caldero de las brujas o un aleph en Macbeth de Shakespeare.

15 Viernes Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

analisis, análisis literario, Aristóteles, Borges, Delleuze, drama, Literatura, shakespeare, Teatro, teatro isabelino

¿El Caldero de las brujas de Macbeth de Shakespeare podría ser un Aleph como el mencionado por el escritor argentino Jorge Luis Borges?
Trataremos de dar una respuesta y proponer un par de preguntas más a esta interesante pregunta desde la mirada de Aristóteles y Delleuze.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ciencia Ficción, Fantástica y Terror Chilena: “La esquina del Chonchón” Lebu, Chile – Mesa N° 2:

14 Jueves Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Ruiz Norambuena, ciencia ficción, ciencia ficción y fantasía, ciencia ficción y fantástica, cifi, encuentro de escritores, escritor contemporáneo, Literatura, literatura americana, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, literatura de terror, literatura negra, Michel Deb, Pandémicos literarios, pandemia

El interés que en el último tiempo ha despertado la ciencia ficción, la fantasía y el terror en la juventud será abordada por tres panelistas especialistas que ensayarán las respectivas definiciones y diferencias, junto con discernir si la literatura chilena cuenta con una tradición en este ámbito o es producto de una demanda puntual. Modera el escritor JP Cifuentes Palma con la participación de los escritores Wilbert Gallegos, Leonardo Espinoza, Michel Deb y Alejandro Ruíz Norambuena. Agradecimientos a ALCIFF

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Segundo Encuentro de Ciencia Ficción, Fantástica y Terror de Ñuble

13 Miércoles Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alciif, Ñuble, ciencia ficción y fantasía, cifi, encuentro de escritores, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, literatura de terror

Desde el próximo 16 de enero hasta el 27 de febrero se realizará el “2° encuentro de ciencia ficción, fantástica y terror, Ñuble 2021”. Una instancia en la que cada sábado de verano, a las 20:00 hrs, existirá una mesa que abordará un tema en especial, que involucra a Ñuble y el resto del país.

La actividad es una segunda instancia de diálogo en torno a la fantástica, cuya primera iteración fue presencial y centrada en charlar sobre un caso en especial de la ciencia ficción: el Space Opera y organizada por la corporación Aliwen. Desde hoy con la organización del encuentro bajo el alero de ALCiFF (Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena) y un contexto sanitario especial, se convierte al formato online, descentralizando los temas a abordar.

La descripción de las mesas es la siguiente:

Mesa #1 Ñuble: (16/01/2021) Una relectura de Ñuble desde el plano fantástico, los indicios del ayer, qué sucede hoy y atreverse a dar ideas de un futuro posible. Los participantes son integrantes Alciff de la región. Es el puntapié inicial del encuentro.

Mesa #2 Ciencia y Ficción: (23/01/2021) En esta mesa se hablará de la relación entre ciencia y ficción, desde un punto de vista más técnico, y sobre cómo la ficción ha impulsado el desarrollo científico.

Mesa #3 Mundos Alternos de Alciff: (30/01/2021) A propósito de la publicación de la antología de literatura fantástica que reúne a treinta y tres escritoras y escritores de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCiFF), se charlará de ella, en qué consiste la asociación y cuál es su papel en la literatura fantástica a nivel nacional e internacional.

Mesa #4 Cine y Literatura: (06/02/2021) tomando como eje la distopía, se establece un diálogo sobre las posibles relaciones que existen entre dos áreas artísticas, el cine y la literatura, con sus propias particularidades. El por qué de la necesidad de adaptar al trasladar una obra desde un tipo de arte, entre otros dilemas.

Mesa #5 Ciencia Ficción chilena: (13/02/2021) Vivimos en una distopía. Bajo un contexto en que se desató un estallido social local y una pandemia global… la distopía es hoy por hoy la literatura que refleja nuestro tiempo presente, definido por la necesidad de un control sistemático.

Mesa #6 Lo fantástico al sur de Chile: (20/02/2021) La expresión de la fantástica con sabor sureño. Una discusión centrada en hablar de los subgéneros de la fantástica (ciencia ficción, fantástica, terror, etc) desde la noción territorial y representativa de las regiones al sur de nuestro país.

Mesa #7 Fantástica y Terror chilenos: (27/02/2021) Fantástica, fantasía, terror, horror y otras miradas desde lo fantástico en nuestro país comentado por representantes de la labor editorial independiente y creativos y creativas de esta literatura en este país.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Revista Antído(c)to N°3

12 Martes Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, alumnos, alumnos ubb, artefactos, caligramas, literatura juvenil, Poesía, poesía chilena, revista, revista literaria, sonetos, Taller de poesía, taller Literario

En este tomo de Revista Antído(c)to un grupo de alumnos del taller expresaron sus problemáticas y vivencias utilizando estructuras vanguardistas de escritura como son el caligrama y artefacto.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Revista Atído(c)to tomo N°2

07 Jueves Ene 2021

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antídoto, Concepción, covid-19. sobreponerse, estudiantes universitarios, pandémia, Poesía, poesía chilena, resistencia, revista, Taller de poesía, Universidad del Bio Bio

En este nuevo tomo presentaremos el trabajo poético y visual de talentosos alumnos del Taller de Lectura Crítica de la Universidad del BíoBío de Concepción, Chile. Trabajo de resistencia en tiempos de la pandemia mundial Covid – 19.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Revista Antído(c)to

30 Miércoles Dic 2020

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

estudiantes, fotografía, Literatura, Literatura Universal, poemario, Poesía, poesía chilena, sonetos, Taller de poesía, taller Literario, Universidad del Bio Bio

Presentamos el primer número de la revista del Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa de La Universidad del BíoBío.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mundos Alternos. Antología de Cifi (en preventa)

23 Miércoles Dic 2020

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#cuentos chilenos, ciencia ficción, ciencia ficción y fantástica, cif, cuento, Literatura, Literatura de Ciencia Ficción, literatura de ciencia ficción y fantástica, narrativa, regalo de navidad

Puedes encontrar este libro de ciencia ficción y fantástica vía on line en las siguientes páginas:

https://www.sietchediciones.cl/preventa-mundos-alternos-antologia-literatura-fantastica

https://www.sietchediciones.cl

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Presentación del libro: “Lai Antü. Diversas miradas en torno a los eclipses”.

21 Lunes Dic 2020

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescere, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos, analisis, antropologia, asteroideliterario, carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, conocimiento, distintas miradas en torno a los eclipses, Eclipses, Ensayo, JPCifuentes, LaiAntü, libro, Literatura, mapuche, Pandémicos literarios, Poesía, presentación

Lai Antü es un libro, antología sobre los eclipses analizados desde una postura multidisciplinaria; la literatura, antropología, filosofía, cultura pop y astronomía confluyen en este texto para mostrarnos desde los orígenes de nuestra civilización como operan y han operado los eclipses en nuestra civilización. Pueden observar la presentación mediante el link de abajo.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El Azote y Otros Cuentos de Pájaros de Carlos Molina

27 Martes Oct 2020

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Programa Literario de conversación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#crítica social, #cuentos chilenos, #cuentos de pájaros, #El azote, #Fábula, #Literatura, #literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina, Alejandro Ruiz Norambuena, Carmen del pino. La segunda mujer fusilada en Chile, Adolescere, La Curva del Ingeniero, drama, escritor chileno, escritor contemporáneo, literatura, narrativa, pandémicos

La felicidad parpadea al unísono con la palabra – El Asteroide Literario

Poema creado en instancias actuales donde la esperanza está tejiendo un futuro prometedor. — Send in a voice message: https://anchor.fm/alejandro-ruiz-norambuena/message
  1. La felicidad parpadea al unísono con la palabra 04:08
  2. ¿Existe alguna relación en La pequeña historia de Chile de Marco Antonio de la Parra con Aristóteles y Brecht? 32:38
  3. Destruccciones a las 11 AM de J.P. Cifuentes Palma 14:00
  4. El Azote y Otros Cuentos de Pájaros de Carlos Molina Molina 24:33
  5. La Cueca del Ingeniero (canción) 01:55

En nuestro tercer capítulo intentaremos sumergirnos en el análisis de uno de los libros más innovadores, entretenidos y críticos de la literatura regional chilena. Carlos Molina Molina, mediante cuentos de pájaros analizará la naturaleza misma del ser humano personificándolos en la figura de entretenidos, melancólicos y reflexivos plumíferos. 

Invitamos a buscar, leer, comentar y analizar cada uno de sus cuentos, verá lo profundo del trabajo de este tremendo autor Chileno. 

#Literatura, #cuentos chilenos, #cuentos de pájaros, #El azote, #literatura latinoamericana #Carlos Molina Molina. 

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Lectura del poema Gitanjali de Tagore

13 Lunes Abr 2020

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Poesía, Programa Literario de conversación, Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa

≈ 1 comentario

Etiquetas

Aleajndro Ruiz Norambuena, covid-19. sobreponerse, Gitanjalí, India, Leer, motivante mensaje, pandemia, Poema, poemario, Poeta, poeta indú, Rabindranath Tagore, recitar, Tagore

El poeta y escritor Alejandro Ruiz Norambuena Leer el Poema Gitanjalí del premio novel de literatura de la India Rabindranath Tagore y motiva a sus lectores a sobreponerse ante la pandemia del Covid -19

Poeta, Aleajndro Ruiz Norambuena, Leer, recitar, Poema, poemario, Gitanjalí, India, poeta indú, Tagore, Rabindranath Tagore, pandemia, covid-19. sobreponerse, motivante mensaje.

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El Camino del Chasqui — Alejandro Ruiz Norambuena

19 Miércoles Oct 2016

Posted by alejandroruiznorambuena in Ensayo, Novela, Teatro

≈ Deja un comentario

Confesiones de un testigo del norte

 

En el desierto, oculto entre pergaminos, espejismos e historias que la arena abraza con su áspera piel. Me encuentro desvanecido y fulminado, feliz y consternado. Sentimientos de las palabras de la piel alborotan mis significados como presagios del alma de un recuerdo. Saber que puedes volar alto, sobre cumbres que nadie ha imaginado, sobre las alas de animales que sólo la mente puede percibir con la imaginación de un niño.

Veo en la lejanía como corre, un ser famélico, pero bellísimamente veloz, como un puma sigiloso, parece no tocar el suelo decir que es el viento quien lo eleva y lo transporta sería burlar su habilidad, porque cuando lo vi y en el lugar que lo observé sin que el viento marcase su ausencia hasta que llegó la camanchaca.

Todas mis concepciones de lo mágico se materializaron con esa visión. Siempre he sido devoto de los dioses, mas nunca pensé que vería una cosa así. Parecía que las puntas de sus pies rosaran de forma intermitente y acariciaran la coraza del desierto, la caparazón de fuego del camino del inca que nunca había sido de seda.

La arena parecía latir con cada pisada de ese ser magnífico. Mis cavilaciones tomaron otros rumbos, se disgregaron de lo personal a lo universal. ¿Cómo puede haber tanta diferencia entre ese ser magnífico y yo? ¿Dónde proviene tanta habilidad y supremacía? ¿podría alcanzarlo y preguntarle?¿Cuál será su dialecto?¿Es de este mundo?

Me llena de felicidad el poder haber sido testigo de aquella visión, pero me llena de terror el saber que existen seres así en mi mundo. ¿Qué haría mi pueblo ante el ataque de un ejército con esas características?, nosotros los atacameños, no somos un pueblo guerrero, sabemos defendernos, pero no nos interesa en lo más mínimo pelear. Hemos tenido que lidiar con otras gentes, pero preferimos la creación ante la destrucción.

¿Informo de esto a mi gente o sumerjo mis palabras en instancias de total mutismo? No creo haber sido el único en haberlo observado, lo seguiré trataré de hablar con él y si es necesario detenerlo. Algo muy importante debe estar sucediendo en otras latitudes.

Tomé un atajo que solo los que vivimos en estos lugares conocemos y logré verlo detenerse y casar algo de su morral que parecía comer o masticar. Ese debe ser el secreto de su misteriosa habilidad. También pueden ser aquellos dibujos estampados en su cuerpo o esa cruz que cuelga de su cuello que nosotros conocemos como el mapa territorial de las cuatro latitudes. Nunca habría imaginado el tenerlo como amuleto en mi pecho. ¿Tener tu territorio colgando en tu pecho? ¡Qué extraño!, pero innovador.

Mientras lo miraba tenía la impresión que también él me observaba, pero ¿Cómo? Todo lo relacionado con él era tan confuso y distinto. Un sentimiento extraño me producía la acercarme a él. Yo sabía que algo importante estaba sucediendo y que él tenía las respuestas a mis dudas.

Seguí acercándome tratando de no hacer ningún ruido, en el sigilo de la ausencia total de sonidos lo perdí de vista en un pestañeo mientras recorría a gran velocidad una pequeña cadena montañosa de la cordillera de la costa. Llegué hasta el lugar donde estaba este veloz ser, en ese instante y en un idioma extraño escuché una frase que nunca olvidé, en ese instante volteé mi cabeza y al mirar sus ojos, desde el cielo, un impacto un impacto apagó mis sentidos de un soplido como cuando se apaga una llama en la oscuridad, esa frase significa: “nadie me detendrá”.

 

 

Espíritu de Rastreador

 

Estaba caminando hacia la costa, toda mi vida me ha gustado viajar y disfrutar de la magnificencia de ese otro desierto líquido y lleno de espejismos, mar. Recuerdo mi niñez, cuando con mis padres bajo la excusa de trabajar visitamos ese hermoso lugar. A los atacameños nos da mucho miedo el lenguaje del mar ese rugido imponente que hace temblar las dunas en nuestros corazones, sobre todo cuando se molesta con nosotros por no rendirle tributos. Los ancianos recuerdan y narran historias de serpientes de agua y monstruos gigantes devorando todo a su paso, furiosos enseñaron a mi pueblo que uno de los valores fundamentales de todo pueblo es la humildad. El mar cada cierto tiempo nos enseña los valores fundamentales que debemos cultivar.

Siempre me ha fascinado el mar y es por eso que he dedicado gran parte de mi vida a observarlo. Mi trabajo como recolector y comerciante me permite observarlo por horas, respirar su aliento y escuchar sus rugidos ¿Qué sería de mi vida sin el mar? ¿Cómo alguien puede vivir sin hacer lo que añora?¿Cómo podría pensar sin sentarme a su lado? Su briza acaricia mi pecho refrescando mi alma.

Hoy como todos los días estaba caminando del pueblo al mar, algo en mi mente me decía que debía apurarme, me sentía lleno de energía. Hoy necesitaba llegar a esa orilla y disfrutar de aquel instante que mueve mi existencia, pero además de ese sentimiento algo hacía latir mi corazón con más determinación, sentía una triste pasión. Una inquietud que movía la arena en mi pecho.

Caminé, luego nació la necesidad de correr, llegué al mar pero la sensación no terminaba, sentía como que el mar, por primera vez no me llenaba, en ese momento pensé que una tristeza inundaría mi alma, aquel día que el mar ya no colmara mi corazón, pero no fue así, tirado en la arena. Tirado en la arena sentía que tenía que moverme, buscar la respuesta a esta necesidad que surgía desde la playa pero sin el mar.

Oré como todos los días a mi bella divinidad, expresando mi respeto y admiración ante la milagrosa e imponente belleza. Me preguntaba ¿Qué pasa? ¿Qué busco? ¿Por qué mi alma está intranquila y desesperada? Miré a todos lados, corrí de este a oeste hasta que observé a una sombra rosar la arena. “Es el reflejo de un ave” me dije, más no fue así, las sombras de las aves no dejan rastros en la arena. Parecía la huella de un hombre joven y delgado.

Mi padre fue un rastreador de primera línea aunque nadie lo sabía. Ese fue nuestro secreto. Si los líderes de mi pueblo se hubiesen enterado del pasado de mi padre lo más seguro sería que yo no estaría vivo o sería esclavo de uno de los líderes.

Seguí sus huellas, me sorprendí del poco peso de ese hombre, apenas podía observar su rastro, al parecer corría con un ritmo determinado, como impulsándose al correr, porque sus huellas parecían escribir una melodía.

Seguí el rastro de mi corazón, me decía que aquí estaría la respuesta a esta sensación adictiva y enfermiza. Corrí lo más rápido que pude, con la mirada fija en el rastro. Levanté  mis ojos y atisbé las sombras de dos seres que parecían estudiar sus pensamientos. Uno muy extraño, de una contextura muy delgada y su vestuario era muy extraño, el otro parecía pertenecer a mi tribu. El hombre delgadamente extraño me miró sigiloso y dejó caer toda su brutalidad en un grito sobre mi coterráneo y luego huyó a una velocidad impresionante. Ahí logré darme cuenta del por qué de sus rastros, aquellas pisadas intermitentes y sutiles.

Mi coterráneo estaba sangrando mucho. Su cabeza parecía tener deseos de llenar el desierto con su sangre. El hombre murmuraba inconsciente que tenía que confirmar algo a la tribu, empero no veía futuro en sus palabras.

El hombre extraño había tapado parte de la herida con unas hierbas masticadas que yo terminé de aplicar. El ungüento perecía de origen divino ya que en unos instantes había detenido el melancólico llanto de la herida.

Mi padre decía que todo viaje, por muy pequeño que sea, deja una enseñanza. Por mi parte, he estado pensado todo el camino mientras llevo a este hombre con las curanderas ¿Cuál es la enseñanza de este viaje? Todo es extraño ¿Qué representa ese ser tan delgado? ¿Por qué se aparece como un espíritu para luego desaparecer y no decir nada, ni dejar ningún mensaje? ¿por qué golpeó de muerte a este hombre y luego le salva la vida? ¿por qué tenía que ser yo el testigo de dicho infortunio?

En el camino los cuervos y animales salvajes de rapiña peleaban conmigo. Deseaban devorar a ese hombre. Me hablaban en sus extraños idiomas, de gruñidos, alaridos, mas yo les explicaba con la agresividad de una bestia cuidando sus crías.

Un firmamento de dudas se aclararía con el despertar de este hombre. Todo cambiará cuando este hombre nos explique lo que representa el extraño hombre de sigiloso caminar y lo que desea hacer corriendo de esa manera a la tierra de los indomables.

En la tribu, si logran dar vida a su desvalida existencia, se aclararán todas las dudas de mi alma.

Ahora entiendo el deseo desesperado de llegar al mar. Ahora entiendo lo que mi alma esperaba desde que nací. Ahora aprenderé del más importante de mis viajes, padre.

 

 

La respuesta de la curandera de Atacama

 

Creo haber trabajado en esto desde que mi abuela vio en mí el signo de la santidad. Atisbó ésta en mis ojos y marcó mi frente con el signo de la salud, desde aquel día sabría que me dedicaría al oficio más solemne del mundo y de por vida.

Ese día mi abuela me miró a los ojos y comenzó a bailar, a cantar, estaba feliz. Yo no entendía nada porque sus palabras enunciaban un idioma extraño, después sabría que esas melodiosas frases correspondían al idioma de los dioses. En ese trance de artística danza fui testimonio vivo de sus transformaciones, de cómo el lóbulo de sus ojos era cubierto por un angustiante velo blanco, parecía que miraba hacia otra dimensión. “La dimensión de los dioses que comunican el futuro” exclamaba una anciana alfarera del pueblo.

Mi abuela me enseñó, que es imposible mirar a los dioses, hablar con ellos es casi inaudito y que el solo escucharlos deparaba consumir altas cantidades de vital energía.

Mi veterana maestra danzó para mí en el génesis de mis días, una vez que los dioses les señalaron mi secreta habilidad, durmió durante tres soles y tres lunas, el desgaste físico y mental fue de otra dimensión, sangraba de nariz y le dolía todo el cuerpo.

Ella decía: “cuando los dioses me hablan envejezco unos cinco años por lo menos”  nunca creí del todo las cosas que me comentaba aun así asentía con la cabeza por respeto a sus años y por ser una mujer digna de admiración. Era y es mi referente primario.

La aldea cuenta historias legendarias de ella como cuando predijo el ataque del mar al pueblo. Le llaman La leyenda de niña y las serpientes del caos. Dicen que tenía cinco años cuando vio en sueños a una serpiente de agua devorar a los niños y ancianos de la ciudad.

Ella contó este sueño al hombre sabio del desierto y él llevó a los ancianos y niños a la cordillera, a la tierra de los cóndores. Muchos ilusos murieron quedándose en el pueblo, los que sobrevivieron vieron en mi abuela un oráculo al cual debían su vida y respeto. En realidad esa es una de muchas leyendas que se narran de ella. Por ejemplo cuentan que venció a la muerte y que en el desierto seres extraños la raptaron, pero ella los venció y volvió desde dimensiones distintas a las nuestras. Dicen que el tiempo no la toca, como producto de esos acontecimientos.

Nunca me he atrevido a preguntarle nada, porque está tan anciana que me atemoriza el solo hecho de ponerla en aprietos, tengo miedo que muera de la impresión al recordarle aquellos sucesos traumáticos de su juventud.

Ella me dijo:

“estoy en mis últimos días y es tu obligación enamorarte del mundo”. No entiendo a qué se refiere, parece que hablara en un idioma distinto pero al mismo tiempo es el que enunciamos todos los días, trato de decodificar cuando me ha dicho:

“No hay que depender de las cosas que te rodean, nada en la vida te pertenece, porque en el momento de tu muerte lo único que perdurará es tu esencia como ser humano. Tus valores y conocimientos, el respeto y hasta tu aspecto físico se disgregará con las arenas del tiempo.” Entonces, para qué enamorarme del mundo si no me pertenece, si no me lo puedo llevar conmigo después de la muerte, si una vez muerta ya no habrá nada, no tendré nada conmigo.

Ella es muy sabia y no quiere responder, ante esas inquietudes dice:

“Las respuestas deben nacer de tu interior. Si no las descubres personalmente, del mundo que te rodea, no tendrá la relevancia que debe tener y eso provocará vacíos en tu alma que te pueden llevar a la muerte o peor aún, a la ausencia de todo, la nada.”

No creo que exista eso, nunca he visto un lugar en el mundo en el que exista algo así, la nada no existe, por lo menos en nuestro territorio, el universo de las cosas, en el plano de lo material. Es muy anciana y me está atestando de preguntas que nadie puede contestar, ella espera mucho de mí o está tan senil que ya no sabe lo que dice, hace, o espera del mundo y de mí.

Hoy salí con ella, me ha dicho:

“Te enseñaré tu última lección, después de ésta estarás preparada para reemplazarme, no habrá necesidad de que mi existencia ronde estas latitudes, la aldea tendrá la sabiduría de los nuevos tiempos. Tú sabiduría mi hermosa niña”.

La abuela se despidió de cada uno de los aldeanos, lo sé porque me obligó a memorizar el nombre de cada uno de ellos y su ascendencia desde la primera generación de los tiempos del primer ataque del monstruo de agua.

Una tarea muy compleja para alguien de mi edad, las palabras de los rostros y oficios de cada ser comenzaron a flotar en mi mente como plumas desprendidas de magnánimos cóndores en el ocaso del día, la única manera mediante la cual interioricé todos los nombres fue inventando una canción. Yo la denomina la canción de la familia.

Mi anciana preferida dice: “Si olvidas tu pasado seguirás cometiendo los mismos errores eternamente, el conocimiento nos hace evolucionar sólo de la mano de los valores y sobretodo de la humildad.”

No puedo olvidar aquel día  en el que al cruzar el desierto y disfrutar con cada uno de los matices de la arena, las hermosas noches de luna llena y el firmamento estrellado. Mi abuela me dijo: “Debes aprender a conocer y dominar tus defectos.” Luego durmió suspirando profundamente, parecía seguir hablando con la mirada, estoy segura, se comunicaba con las estrellas del cielo en el  silente idioma de los astros.

En el amanecer, una tormenta de arena se desató. Yo estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos climáticos. Para una atacameña de conocimientos avanzados como yo, el encontrarse con el enfurecido espíritu del desierto no era gran cosa, lo verdaderamente extraño eran las dimensiones de éste.

Un monstruo de arena devoraba todo, parecía que desde el cielo un dios bailara al zampar todo a su paso o que una diosa bailara con su vestido de arena y en un abrazo de loco júbilo atrapaba hasta el viento.

Mi abuela, al ver este fenómeno, tomó su bastón, me besó la frente y después de caminar unos pasos hacia al monstruo danzante me dijo: “búscame en el lago a la orilla del volcán, en el lago Chungará allí estaré esperándote, mi niña, mi amor. Recuerda que debes dominarte a ti misma.” Luego me sonrió.

La anciana se dirigió hacia el monstruo danzante cantando una hermosa canción al desierto, y luego desapareció, en ese momento sucedió algo inexplicable, el tornado se alejó de mí, se dirigió al norte de mi aldea y danzaba, con una divina felicidad, al ritmo del coro de mi abuela.

Caminé por muchos días, el paisaje no me parecía agradable, estaba triste y angustiada. Creo que me preocupaba más por mi abuela que por mí. En ese instante me sucedió algo que aun no puedo explicar. Producto del cansancio, me arrodillé, mis lágrimas y sudor se transformaron en un lago, en ese lago se reflejó mi cuerpo. Éste me tomó de los hombros y me sumergió en ese mundo. No describiré lo sucedido allí, porque no quiero ningún cuestionamiento con respecto a mi lucidez, además la compleja y sorprendente narración de la experiencia en ese universo me depararía todo una vida. Allí logré aprender a conocerme a mí misma y dominarme.

Una vez que retorné de aquel lugar, al otro lado de mí misma, no fue difícil encontrar el lago y a mí abuela, La adorable anciana mordía muy complacida una hoja de coca. Parecía diez o veinte años más joven, fue difícil identificarla, ya que sonreía con casi todos sus dientes.

 

 

La primera noche en el desierto

 

Fue extraño cruzar el desierto, fue difícil leer el comportamiento de la naturaleza árida de ese bosque de rayos de luz que arañan tu cuerpo como cuerdas de fuego que te rozan con velocidad.

Hablé con seres extraños de acentos distintos a los míos, parecía que la noche era el momento propicio para el encuentro con el otro. Es difícil describir la manera en que me comunicaba con estos transeúntes, ya que no hablábamos el mismo idioma y a veces no emitíamos ningún sonido sólo gestos y miradas al alma, el dialecto de las intuiciones nos permitía éste esencial capricho, basados en la sinceridad, transmitíamos aquellos mensajes que nacían de la trasparencia de lo humano.

Creo que hubo momentos en que desarrollamos mecanismos de comunicación telepática. Fue impresionante leer el alma de cada persona con la que hablaba y sorprendente la cantidad de días que seguí el camino a encontrarme con mi abuela. Lo que más me extrañó fue la manera como  desaparecía cada uno de ellos en la penumbra, parecía que la noche los devoraba con su manto de seda oscura.

Una de las visitas nocturnas a mi fogata fue realizada por un anciano cazador. A éste longevo y dulce compañero de viaje lo movía la imperiosa búsqueda un lugar paradisíaco en el desierto, me dijo: “Es el lugar más hermoso del mundo, en el que habitan animales gigantes. Monstruos con piel de escamas que parecían culebras o lagartijas descomunales, su tamaño superaba al de diez hombres y su fuerza hacía temblar la tierra”.

Este hombre vestido de manera muy extraña con pieles de otras latitudes, estaba armado con lanzas de piedras preciosas, él señalaba: “estas piedras mágicas permiten atravesar la piel de metal de los monstruos, pero necesito de tu ayuda, porque estos gigantes siempre están protegidos por brujos que representan la fuerza del valle perdido”.

Mientras el anciano fabricaba una de sus lanzas con la paciencia propia de un guerrero de otros tiempos Señalaba: “este valle estaba constituido por copiosos árboles gigantes, tan antiguos como el tiempo, el lugar era muy húmedo y había mucha comida, era el paraíso en la tierra, los insectos eran del tamaño de una chinchilla y los que vivían ahí nunca envejecían”.

Miraba la hermosa luna como si ella fuera una divinidad a la que suplicaba el poder cumplir con su cometido, me decía: “yo como cazador y guerrero, el último de mi tribu, estoy obligado a vivir allí y cumplir el único objetivo en mi vida y para el cual nací, el que es cazar a uno de esos monstruos gigantes”.

Estaba muy interesada en la narración del cazador, me parecía vital captar su historia para preguntarle a mi abuela sobre este lugar tan bello.

“Si no logro cumplir mi destino no podré descansar en paz” me decía mientras ensayaba con su lanza haciendo la mímica de la cacería de monstruos.

Me mostró sus numerosas cicatrices de las que orgullosamente señalaba: “Mira el regalo que me dejó con un colmillo esta fiera del desierto, la cicatriz en mi pecho fue un zarpazo de un felino que medía diez metros, agonicé quince días después de acabar con su vida, su última mirada aun habita en mí”. Algo de él me parecía familiar, me sentía feliz con cada una de sus numerosas proezas, era un excelente contador de historias, pero no sólo eso también un ferviente cazador, cada una de las historias estaban escritas en algún lugar de su cuerpo. No sé qué me parecía más extraño la cantidad de veces que luchó con la muerte abrazando la victoria o la posibilidad de que aun siguiera vivo.

Después de hablar, durante toda la noche, se despidió de mí cantando en un idioma que no reconocí, más bien parecía tararear un himno a la lucha con lanza, ya que al finalizar cada verso realizaba estocadas al aire. Luego, lentamente, fue devorado por la luz de la mañana mientras atenuaba su canto al unísono con la llegada del luminoso rey. No lo volví a ver nunca más.

 

 

La noche de la maternidad

 

Una noche siguió a la otra con acontecimientos reveladores para mi crecimiento como ser humano y parte del todo. La oscuridad se hacía presente con su característico manto, las nubes nos privaban de la belleza nocturna del desierto.

Un niño extraviado llegó a mí con su rostro inundado de tristeza. Buscaba a su madre que había desaparecido en los alrededores de un lago. Era evidente que en ese lugar no había ningún lago, debe haber sido un espejismo. Al verme corrió a mis brazos confundiéndome con su madre, me decía aterrado: “Mamita, mamita no quiero estar solito, no vallas al lago otra vez, de allá no vuelves”, parecía algo afiebrado por el sol. Le di agua y zumo de frutas e infusiones de hierbas para que volviera a la normalidad, pero aun así seguía con su delirio. Me hablaba en todo momento de cómo se había perdido y de cómo había llegado hasta allí.

Él hacía preparativos para el futuro. Dónde viviríamos y qué haría él cuando llegara a ser adulto y cómo me llevaría con él cuando fuera anciana.

Esa noche al dormir abrazada a él  sentí su cuerpo oprimir fuertemente el mío, sus uñas se enterraban en mi espalda como si se tratara de un animal descomunal, intenté soltarme, pero no pude desatar ese abrazo mortal. Una tremenda debilidad comenzó a desvirtuar mi mirada. El mundo se nubló y el sudor ahogó mis ojos, rendida lo arrullé con todas mis fuerzas, con la ternura creadora de la vida y lo besé en su frente, rogaba a los dioses por él, para que dejara su actitud malévola de dañar y odiar a la especie humana. Un sentimiento de profunda protección nació de mí como nunca. Nacía desde mi mente cuestionamientos propios de una madre: “si me mata quién cuidaría de él, un niño sólo en el desierto necesita de una madre, morirá por el calor del día y lo árido del desierto”. Nunca pensé en mí, nunca rogué por mí.

Caí en un profundo sueño y al otro día estaba sola, con grandes y horribles marcas en mi espalda y una cruz andina estaba dibujada con cenizas en la arena.

 

 

El Sueño del Testigo del Norte

Como si el peso del mundo se multiplicara con la ausencia, como si la gravedad del mundo soñara con el espacio exterior así me veía junto a la niebla, nubes de una dulzura propia del maqui o de la mora cocida en el fogón de mi abuela. Yo estaba recostado sobre la niebla, flotando, no podía moverme y la voz de un hombre relativamente joven me hablaba. Llenándome de preguntas y narrando anécdotas de su niñez que en una primera instancia no me importaban, pero que ahora era el código del mapa del laberinto mortal por el cual viajaba sin poder tomar alguna decisión.

Los dioses, al parecer, ya habían escrito mi destino y mi existencia viajaba a las profundidades de la tierra, al reino de la serpiente, donde los difuntos habitan inhalando muerte y exhalando recuerdos, experiencias que viven en sus cerebros marchitos.

En medio de la niebla pude ponerme de pie y recuperar mi movilidad. El dolor de mis rodillas otorgaba solemnidad a mi postura. Miré con dificultad el suelo evaporado y, a pesar de toda la frialdad de aquél lugar demoniaco, éste no me impedía mantener viva la esperanza de que algo importante sucedería.

Una mano pesada, fuerte, pero al mismo tiempo delgada me obligó a girar mi cuerpo y a observar aquello que me sostenía.

En un idioma distinto, que no me era ajeno, que podía entenderlo me decía: “No temas no te haré nada… no quiero hacerte daño”. Luego al darse cuenta de lo asustado que estaba me decía: “no me obligues a hacerte daño, tengo que contarte una historia que habitará en tu memoria hasta la muerte”. Al mencionar la postrera sentí unos deseos tremendos de arrancar.

Ese hombre había sido el mismo que había observado corriendo por la costa, que me había golpeado y había acabado con mi vida. Este ser esbelto y ágil intentaba apaciguar el intenso terror que me habitaba y se sentía culpable de algo.

Esperé que se calmara y se descuidara para poder huir. El miró la luna suspirando y orando unos versos parecidos a una canción. En ese instante me vi libre y decidí correr a toda velocidad. El famélico hombre emitió un alarido extraño con algo que puso en su boca. En ese momento, entre la niebla surgieron sombras de antepasados del hombre extraño que murmuraban: “te necesitamos para cumplir nuestro cometido… los dioses lo han escrito todo… ellos todo lo escriben con sangre o en piedra en alma de oro del destino.”

Intentaba eludirlos, peleaba con ellos, utilizaba todas mis fuerzas, toda mi velocidad y todas mis habilidades como guerrero. Salté por sobre piedras gigantes, me colgaba de árboles extraños e inmensos, árboles con espinas que quemaban mis manos y pies. Finalmente llegué a un lugar plano parecido a las canchas de pelota que utilizaban los pueblos del norte, allí pude respirar mirar al cielo que estaba semiprotegido por nubes, al observar la velocidad de estas parecía que los dioses soplaban la espuma del mar de sueños dispersos.

Un hombre de pequeña estatura mordió mi mano y me dijo: “ya has pagado tu colmillo de puma”. Me aproximé a él para golpearlo y él me entregó una cuchilla, la que estaba confeccionada con un material desconocido para mí y que me enceguecía su brillo calipso.

En ese instante cuatro hombres muy distintos entre sí, parecían pertenecer a razas distintas, ya que hasta su vestimenta era extraña para mí, se acercaron sigilosamente con deseo de atacarme.

Dejé mi daga y posando mis manos y rodillas en el suelo de piedra del lugar, miré al cielo y dije: “no pelearé con nadie sin una razón justificada”

Uno de los hombres saltó desde uno de los árboles, corrió por la cancha y segundos antes de propinarme una gran patada en el rostro me dijo: “Otro maldito Tiwanaku, viva la unión de lo distinto”

Luego escupió al suelo y riendo me dijo: “esta no es una razón poderosa, hombre de paz” y volvió a escupir el suelo.

En mi aldea quien escupe el suelo es un gesto inaceptable, quien escupe el suelo escupe a la Madre Tierra, nuestra máxima divinidad.

Hice todo lo posible para ignorar el gesto, yo no deseaba pelear con nadie, “el odio engendra maldad” decía el anciano de mi pueblo.

Los cuatro hombres reían y se burlaban de mí. Cada uno sacó un arma y me atacaron con gran brutalidad. Eludí por mucho tiempo la gran mayoría de los golpes que me propinaban hasta que un rugido entre los árboles, como el de un puma gigante hizo que los cuatro hombres desistieran de tu tarea.

Nunca me había enfrentado a guerreros con tanta habilidad. Eran tan rápidos que parecía que flotaban. Eran ambidiestros, se movían con la misma agilidad tanto en sus piernas como sus brazos, parecían guerreros perfectos, claro que los cuatro eran totalmente diferentes entre sí en su manera de luchar, en el tipo de arma que dominaban, en su contextura física, en sus habilidades corporales y mentales.

Uno de ellos era muy extraño, el color de su piel parecía engendrado por la luna, era del color de los ojos de los magos cuando hablan con los dioses. Era el más ágil de los cuatro y su cuerpo, a pesar de no ser muy alto presentaba una figura vigorosa que ocultaba una fuerza descomunal comparable solo con su rapidez.

Él obligó a los otros guerrero a no luchar conmigo, les dijo: “no es necesario que los tres lo enfrentemos, yo lo haré luchar, todos los Tiwanaku son iguales, son como niños, hijos de los elementos, vicarios de la paz, sin una razón poderosa no peleará a menos que Tata Inti o Pachamama sea afectada. ”

 

El enfrentamiento con el guerrero de blanca piel

 

Se escuchó, con la velocidad de un sueño, entre los árboles sonidos, alaridos, estruendos, parecía que el mundo se caía a pedazos, una cantidad inconmensurable de maleza y árboles eran desgarradas de las entrañas de la selva. En el momento en que se asomaba esa monstruosa figura y mientras tres de los cuatro guerreros, aterrados se arrodillaban y posaban tiritando sus armas al suelo. El guerrero blanco se acercó y le dijo algo en un idioma muy antiguo y extraño, lo cual hizo que se calmara la bestia.

El guerrero blanco alzó su mano gritando, se sacó su armadura de cuero de su pecho, la arrojó al suelo, giró corrió a toda velocidad hacia mí pronunciando una oración como si cantara un himno a la guerra y me propinó un golpe en el pecho que logré sentir sólo minutos después del furioso impacto. Sería un mentiroso si no dijera que intenté eludirlo, pero me fue imposible, la habilidad de este guerrero me superaba por mucho, un aire de impotencia y frustración comenzó a inundar mi rededor.

Me propinó otro golpe que me levantó de las costillas, sentía como si mi pecho bostezara, gritando en silencio, parecía como si mi alma estuviera en mi tráquea y se resistiera a ser palabra.

De rodillas miraba  cómo se jactaba de su habilidad, en ese momento corrió nuevamente y al ser envestido me dijo:

“pelea Tiwanaku, pelea y podrás volver a tus ruinas a meditar”

Me volvió a propinar más golpes con una ferocidad indescriptible al parecer me conocía porque al golpearme otra vez en la quijada me dijo:

“nuevamente nos vemos y en las mismas circunstancias”

Y seguía con la agresiva empresa.

Le dije, retomando mi postura erguida, digna y haciendo un gesto de paz:

“no me acuerdo, no entiendo de qué me hablas”

Me respondió, cada vez parecía incrementar su encono:

“¡Tiwanaku, pelea!”

Parecía desesperarlo la idea de que yo no quisiera defenderme, parecía esperar que yo hiciera algo, pero no lograba entender nada, estaba seguro que me conocía y yo no recordaba ni entendía mucho de lo que intentaba indicarme,

“me confundes con otra persona” le dije.

Me siguió golpeando y uno de sus golpes me lo propinó en el pecho, en ese momento dejó en mi pecho un collar, una especie de talismán con una forma que me era muy familiar y me dijo:

“toma entrégaselo a la sacerdotisa niña ella sabrá qué hacer con él”.

Al recibir el talismán sus golpes no me dolían e incluso, se me hizo fácil contrarrestar sus movimientos agresivos. Lo empujé con la palma de mi mano y fue a caer muy lejos quedando mal trecho. De entre la selva comenzó a moverse la criatura y a saltar todo tipo de objetos que la rodeaban y los rugidos y alaridos hacían temblar mi alma junto con la tierra.

El guerrero blanco me gritó:

“soy el guerrero Chachapoya, guardián de la cruz andina de los hombre de la luna”

Le respondí con todo mi cuerpo y boca destruida:

“lo siento, no creo ser a quién buscas, no entiendo nada”

Y él me gritó en otro idioma y luego en el mío:

“¡Despierta Tiwanaku, despierta! Nos veremos en la tierra del cóndor, en la otra vida”

Me sonrió y se dispuso a enfrentar a la bestia descomunal que se acercaba.

El talismán comenzó a brillar, a medida que se aproximaba aquél ser descomunal, y su estructura de piedra y metal se movía como si hubiera cobrado vida.

En ese momento desperté de esa pesadilla que parecía más real que la visión pasiva de dos rostros de mujer que me estudiaban con determinación y curiosidad.

 

 

 

 

 

 

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Junio 2018
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2016
  • Febrero 2016
  • Junio 2015
  • Febrero 2015

Categorías

  • Aprende Lengua y Literatura
  • Cat
  • Cápsulas
  • ecología
  • Ensayo
  • Feria del libro
  • games
  • Instagram
  • Mi canal de Youtube
  • Novela
  • podcast
  • Poesía
  • Programa Literario de conversación
  • series y cine
  • Taller de Lectura Crítica y Expresión Creativa
  • Teatro

Meta

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Alejandro Ruiz Norambuena
    • Únete a 781 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Alejandro Ruiz Norambuena
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar Sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: