Acerca del Escritor Alejandro Ruiz Norambuena

Biografía

Biografía Los primeros escarceos conocidos de Alejandro Ruiz con la escritura se dieron siendo estudiante de primero medio en el liceo de Hombres de Concepción, desde donde tras cursar toda su enseñanza media egresó en 1999. Recuerdo haberle leído enérgicos poemas inspirados en la mitología clásica que muy pronto lo ubicaron entre el grupo de poetas liceístas, constituido en su mayoría por estudiantes de tercero y cuarto año. Cálida acogida le dieron en el grupo los poetas mayores, entre los cuales figuraban Marcelo Garrido, Hans Fernández, Andrés González, Ricardo Espinaza, que como él terminaron especializándose en el área del lenguaje y continúan ampliando horizontes en el campo de la poesía. En el liceo tuvo siempre espacio en nuestras publicaciones internas como Los Picaletras y especial acogida en las lecturas poéticas que organizábamos con frecuencia en alianza con poetas locales ya consagrados, etapa que culminó con el encuentro Cincuenta años de Poesía en Concepción celebrado a fines de 1999 en la Casa del Arte, bajo el auspicio de la Universidad de Concepción, con los poetas más destacados de nuestro medio. En el 2003 disfrutó de los consejos y sabias palabras del Poeta del Eros y Tánatos Gonzalo Rojas. Pero fue solo el comienzo. Paralelamente a sus estudios de Literaturas Hispánicas, como investigador infatigable movido por un vivo interés en cuestiones étnicas, ecológicas y populares, sin abandonar su producción lírica pronto fue derivando hacia el género dramático, en el que se consolida con esta primera publicación: La Tragedia de Carmen del Pino, obra basada en un personaje histórico de La Florida, donde trabajó varios años como docente Sin duda alguna pronto tendremos también noticias suyas en el ámbito de la poesía y, tal vez, de la narrativa. Carlos Molina Molina

añade otra página.

Semblanza o perfil profesional como escritor de Alejandro Ruiz Norambuena.

Semblanza o perfil profesional de Alejandro Ruiz Norambuena.

Escritor, poeta, dramaturgo y Profesor de Español nacido en Concepción, Chile en el año 1981. Durante toda su niñez mostró un tremendo interés por la escritura y lectura.

En 1995 realizó su primera publicación en la revista del taller literario del Liceo Enrique Molina. Garmendia a la edad de 15 años.

En 1997 se publicaron algunos de sus poemas en dos revistas liceanas una de ellas se denominada “escupeletras”. Fue parte de Innumerables lecturas poéticas.  


El 1998 Formó parte del taller “Mano de Obra” y Taller de la Universidad de Concepción.


En el 2000 Como estudiante de Pedagogía en Español en la Universidad de Concepción de Chile publicó un poema en la revista “Jugos Gástricos” y en el 2002 en la revista “Gato por liebre.”

Desde los años 2007 al 2009 fue director de la revista Liceana “Íntasis” en la que publicó algunos poemas.


En el 2008 escribió y publicó, de forma artesanal, un pequeño libro albún con un colega para el centro lector Osorno denominado “Cuando llueve perro y gatos leen”.

 
El año 2009 participó en presentación del libro “El azote y otros cuentos de pájaros” del autor Carlos Molina Molina, en dicho libro participó escribiendo la biografía del autor, también publicó en la página de la Universidad de Concepción una monografía denominada “La literatura como vida, la transgresión y el devenir, en Piedra Negra o del Temblar de Leopoldo María Panero” y la publicación de un poema en la página de “Patagonia sin represas” denominado “El canto del agua” 

2015 publicó su primer libro. Una obra dramática denominada “Carmen del Pino. La segunda Mujer fusilada en Chile.”

El año 2017 participó en presentación del libro “Crónicas de un desatino. Don Alonzo de Ercilla en los Confines del Nuevo Mundo.” del autor Carlos Molina Molina, en dicho libro participó escribiendo la biografía del autor.

2019 publicó su primer libro de poemas denominado Adolescere.

2020 presentó una ponencia en el primer congreso virtual de escritores regionales del Bío Bío.

2020 presento su libro Adolescere en Primera Feria del Libro on line España.

2020 participó con un cuento en la Antología literaria de Ciencia Ficción y Fantástica denominada Mundos Alternos.

2020 participó con dos poemas en Revista digital denominada Papel Moneda.

2020 participó del encuentro literario de Ciencia Ficción y Fantástica de Ñuble. Chile.

2021 participó en La primera feria del libro on line en España.

2021 participó en La primera feria del libro on line en Italia.

2021 participó en presentación del libro “El último que muera que apague la luz” del autor JP Cifuentes.

2021 participó en La primera feria del libro on line en Iglaterra.

2021 Publicó su tercer libro y segunda obra dramática denominado La curva del Ingeniero

Actualmente es parte de ALCiFF Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantasía Chilena y docente en la Universidad del BíoBío de su país.

Anuncio publicitario

3 pensamientos sobre “Acerca del Escritor Alejandro Ruiz Norambuena”

  1. Alicia Trujillo dijo:

    Buenos días Alejandro,
    quiero proponerte publicar algunos de tus textos en la revista digital que llevamos: https://masticadores.com/
    Si quires escríbeme a mi correo eletrónico para poder comentarlo con más detalle, es: aliaclo_14@hotmail.com

    Muchas gracias!!

    Le gusta a 1 persona

  2. craig lock dijo:

    “One cannot always tell what it is that keeps us shut in, confines us, seems to bury us, but still one feels certain barriers, certain gates, certain walls. is all this imagination, fantasy? ….”

    https://craigsquotes.wordpress.com/category/andre-agassi/

    “And, as imagination bodies forth The forms of things unknown, the poet’s pen…”

    Buenas dias, Alejandro
    Thanks for the follows (+ the ‘likes'(s)
    Happy blogging/writing and all the best with your books
    craig

    http://www.craigsblogs.wordpress.com
    http://www.craigsbooks.wordpress.com

    Best wishes from the First City to see the light

    PPS

    Don’t worry about the world ending today
    it’s already tomorrow in scenic and tranquil ‘little’ New Zealand

    Le gusta a 1 persona

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s